El INTI bajo amenaza: ¿qué sucede si se centraliza el organismo?

“No es sólo la destrucción del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, sino la destrucción de un modelo de país”, dice el trabajador Matías Parra.

Créditos: Infobae.
Créditos: Infobae.

De manera reciente, los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) denunciaron que la Secretaría de Industria y Comercio confirmó la centralización y desguace del organismo a través de un decreto que se publicaría de manera inminente. En este marco, los trabajadores realizaron protestas y cerca de 3.000 actores del ámbito industrial, académico, científico, tecnológico e independientes de todo el país expresaron el respaldo al INTI. La centralización consiste, entre otras cosas, en quitarle la autonomía económica al organismo, que pase a funcionar bajo la órbita del poder Ejecutivo y la remoción de su carácter federal, es decir que las oficinas distribuidas por todo el país sean eliminadas o pasen a manos de los gobiernos provinciales.

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial nació en 1957 y es el referente del Estado Nacional en materia de tecnología industrial y metrología. Su trabajo es contribuir al desarrollo de la industria a través de la generación y la transferencia de tecnología, la certificación de procesos, productos y personas, y el aseguramiento de la calidad de los bienes y servicios producidos en todo el país.

“El INTI es un organismo que tiene la posibilidad de crear autónomamente centros de investigación a través de asociaciones público-privada con empresas que estén interesadas en investigar alguna tecnología que les pueda servir, como centros de celulosa, de electrónica, de química. Según lo que dice el gobierno, el decreto no anularía la posibilidad de que el INTI cree esos centros, pero sí cancelaría la vinculación con privados. Esa asociación es central en la función del Instituto para asistir a las industrias”, explica Matías Parra, trabajador de la dirección técnica de Gestión de la Innovación del INTI, a la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.

Hasta el momento, el Instituto posee más de cincuenta centros repartidos en el país dedicados a incentivar la industria local y nacional. Además, el decreto sacaría el carácter de instituto del INTI y lo convertiría en una dirección dentro de la Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Economía. “Esto llevaría a los trabajadores del convenio trabajo del INTI al Sistema Nacional de Empleo Público. Allí la forma de contratación de los profesionales, técnicos y auxiliares es más precaria y sería mucho más fácil despedirlos, como ha sucedido en muchos de los organismos y ministerios del Estado hasta hoy en día”, afirma el gestor tecnológico.

La situación del INTI es abrumadora desde hace tiempo, y ahora se le suma su vaciamiento. En términos de Parra, el Instituto ya perdió más del 30 por ciento de sus trabajadores a través de retiros voluntarios y mediante otras maniobras: “Hace un año que el INTI no tiene objetivos nuevos, eso es desgranarlo de a poco hasta vaciarlo”, enfatiza.

¿Y la industria nacional?

“El modelo afecta a una institución pública dedicada al desarrollo industrial nacional. No hay una política que incentive ni al mercado interno ni al mercado de exportación para empresas medianas y chicas. Así ya cayeron 16 mil pymes y el INTI, que es el organismo encargado de asistirlas, está siendo desguazado”, dice Parra ante la Agencia.

Según detalla, el vaciamiento del INTI no sólo afectaría a la industria sino también a la población puesto que su seguridad y salud podrían estar en riesgo. Así lo explica: “El Instituto se encarga de la certificación de la seguridad de los productos que se usan en la industria. Por ejemplo, si una pila viene de afuera, no está certificada y a alguien se le explota en la mano, va a contaminar”.

“Los centros del INTI ubicados en Rafaela se encargan de la red láctea. Si se destruye toda esa cadena de producción de la leche, no va a tener los controles que debe tener ni tampoco las prácticas adecuadas para generar ese producto. De esta manera, es más probable que se propaguen enfermedades o problemas de salud”, ejemplifica el licenciado en Sociología especializado en Ciencia y Tecnología.

Por su parte, el ministro de Desregulación y Transformación Federico Sturzenegger ignora la cantidad de puestos de trabajo en juego y la importancia de las actividades del INTI para la industria y la vida de las personas, a la vez que festeja este decreto en X, la red social donde hacen política.

Así, el vaciamiento y la centralización del INTI se suma a las tantas luchas que se están dando en paralelo en el país contra las políticas del gobierno y en defensa de la producción de conocimiento, de la industria, de la salud, y de la soberanía nacional. Se encuentran, por ejemplo, las del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), las universidades, el sistema científico y tecnológico, el Instituto Nacional del Agua, el Hospital Garrahan y los jubilados. Luchas separadas que, poco a poco, se enfilan para formar una sola.

Últimas noticias de la sección Política:


¿Te gustó esta noticia? ¡Compartila!