“Mujeres de la comunicación argentina”: un libro sobre las trayectorias femeninas en el campo

La publicación recopila 25 historias reseñadas por colegas y forma parte de un recorrido latinoamericano que busca visibilizar la labor de este género en la academia.

“Mujeres de la comunicación argentina” forma parte de un camino latinoamericano que inició el libro “Mujeres de la comunicación”.
“Mujeres de la comunicación argentina” forma parte de un camino latinoamericano que inició el libro “Mujeres de la comunicación”.

Si se piensa en quiénes fueron las personas que hicieron aportes significativos al campo científico-académico de la comunicación en Argentina –y en todo el mundo–, rápidamente aparecerán en la mente nombres masculinos. Sin embargo, existe una amplia bibliografía escrita por mujeres científicas, que fueron invisibilizadas por largo tiempo y que ahora salen a la luz. Las trayectorias de muchas de estas investigadoras son narradas en “Mujeres de la comunicación argentina” (Fundación Friedrich Ebert Stiftung), un libro que será de inspiración para todas aquellas niñas, adolescentes y mujeres que sueñan con escribir y ser leídas.

Desde una perspectiva federal, el libro recopila los recorridos de 25 investigadoras nacionales y recupera datos como sus aportes teóricos, sus historias y su formación. Las trayectorias no son narradas por ellas mismas sino por otras colegas que también aportan al campo académico, sumando así nuevas voces femeninas.

A su vez, el libro se divide en dos subgrupos: por un lado, “pioneras”, que reúne artículos sobre 11 mujeres que comenzaron a gestar el campo académico de la Comunicación en Argentina a principios de los 70’, pero debieron interrumpir su labor ante la irrupción de la última dictadura cívico-militar en marzo del 76’. Por el otro, se encuentran las “primeras graduadas”: se trata de 14 trayectorias de mujeres que fueron las primeras en recibirse de las nuevas o renovadas carreras de Comunicación y Periodismo, una vez recuperada la democracia. Estas mujeres tuvieron un rol clave en la consolidación del campo académico de la Comunicación en Argentina.

En su introducción, las editoras del libro –Nancy Díaz Larrañaga, Alejandra García Vargas y Larisa Kejval– reconocen que “ninguno de los dos subconjuntos está saturado”: en la búsqueda de una representación federal se definió una lista, “desde luego incompleta”, pero que puede ser un puntapié para seguir explorando el sector femenino del campo comunicacional en la academia argentina.

En diálogo con la Agencia de Noticias Científicas UNQ, la editora del libro y secretaria de Posgrado de UNQ, Nancy Díaz Larrañaga cuenta: “El campo de la comunicación siempre fue nombrado por referentes masculinos sumamente interesantes. Sin embargo, particularmente en Argentina, tenemos una gran cantidad de mujeres que han dejado huellas con su labor en la docencia, en la investigación y en la gestión. Entonces tenemos que valorar sus aportes: acá hay 25 mujeres reseñadas por otras tantas mujeres, pero sigue siendo un porcentaje bajísimo en relación a los aportes que hay en clave femenina en este campo. Tenemos la expectativa de que esto sea un incentivo”. 

Además, Díaz Larrañaga cuenta que es necesario evaluar qué bibliografía es la que se da en las carreras de Comunicación: “Tenemos que incluir voces femeninas en las clases, en la planta docente de la universidad y ver desde dónde estamos construyendo estas carreras. Este tipo de proyectos nos ayuda a repensarnos como comunicadores, comunicadoras y como carrera”.

El libro es de acceso libre y gratuito y puede ser leído aquí. Hacia el final, incluye una narrativa visual sobre las diferentes autoras que narraron el libro.

Ejemplos femeninos a seguir

Alejandra Pía Nicolosi, investigadora de la UNQ y autora que reseña la trayectoria de la telenovelera Nora Mazziotti, expresa a la Agencia que este libro es importante por dos motivos. En primer lugar, da la posibilidad a las nuevas mujeres de formarse con visiones femeninas y desde una perspectiva de género; y en segundo lugar, “recupera las memorias sobre cómo las investigadoras pioneras han construido sus técnicas y métodos para indagar en campos aún inexplorados”. Además, ejemplifica: “En aquel momento, el único que comenzaba a investigar un poco la telenovela era Jesús Martín Barbero. Entonces ella, siendo pionera, buscaba sus propias técnicas, como meterse en los sets de grabación”.

Por su parte, Mariana Baranchuk, investigadora reseñada en el grupo “primeras graduadas”, manifiesta a la Agencia que “este reconocimiento es muy importante”. “Cuando nos formamos, la bibliografía era hecha por hombres mientras que, en paralelo, veíamos a compañeras trabajando. Esto visibiliza aquel trabajo, y las distintas líneas de investigación que trazamos pueden ser de interés para otras mujeres. Que sepan que pueden ser docentes, investigadoras, profesionales por fuera del ámbito universitario y también desarrollar su vida personal”. Por último, la docente de la UNQ enfatiza: “En el grupo de las ‘pioneras’ están nuestras maestras, aquellas de las que aprendimos y hoy somos colegas, lo que significa un orgullo”.

Reconstruir la comunicación latinoamericana

“Mujeres de la comunicación argentina” forma parte de un camino que inició el libro “Mujeres de la comunicación”, donde se plasmaron las trayectorias de veinte mujeres latinoamericanas del campo académico de la comunicación. Su publicación echó luz en los aportes de estas investigadoras y posibilitó un andar que recién comienza: reconstruir la historia de la comunicación latinoamericana, donde existen nombres masculinos pero también, y con mucha potencia, nombres femeninos.

Mientras Argentina lanza su edición con sus investigadoras, otros países siguen el mismo camino, como Bolivia, Ecuador y Brasil. Será cuestión de leer a estas investigadoras, ampliar la mirada sobre el campo comunicacional e impulsar a que otras mujeres hagan lo mismo. En definitiva, hacer que el campo comunicacional sea inclusivo: para todos, todas y, por supuesto, todes.


Últimas noticias de la sección Ciencias:



¿Te gustó esta noticia? ¡Compartila!

Luciana Mazzini Puga

Licenciada en Comunicación Social (UNQ).