Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


martes 08 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


martes 08 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Solo el 9% de las diferencias de personalidad entre los perros del estudio estaban relacionadas con su raza. Créditos: Red canina
Ciencias Noticia destacada

Estudio demuestra que la raza de los perros no determina su comportamiento

A través del cruce de datos genéticos y encuestas, los investigadores buscan derribar mitos alrededor de los caninos.

Reconstrucción en vida de Tessellatia bonapartei. Ilustración de Juan Cristóbal Sotomayor. Créditos: Conicet
Ciencias Noticia destacada

Un fósil de tres centímetros para reconstruir una historia de 220 millones de años

En La Rioja, paleontólogos del Conicet descubrieron el cráneo de una nueva especie de animal extinto relacionado con el origen de los mamíferos.

La astronomía es una de las pocas ciencias en la que hasta los aficionados pueden participar, solo basta con mirar el cielo. Crédito: El Cronista
Ciencias Noticia destacada

¿De qué manera los eclipses permiten avanzar en el conocimiento del cosmos?

Este sábado, la sociedad será testigo de un nuevo eclipse solar. Las claves en la comunicación de la astronomía: una ciencia al alcance de todos y todas.

La economía social y solidaria es, al mismo tiempo, práctica económica y movimiento social.
Ciencias Noticia destacada

Otra forma de hacer y pensar la economía con enfoque científico

“Es muy importante y necesario que haya desde la academia una mirada sobre este sector de la población”, señala a la Agencia el Padre Charly Olivero.

La cronofarmacología estudia la efectividad de las drogas según el horario en que son administradas. Crédito: Yahoo
Ciencias Noticia destacada

Cáncer: indagan si la eficacia de los fármacos varía según el horario en que se toman

Un equipo de científicos argentinos realiza el estudio en un medicamento empleado contra el glioblastoma: un tumor cerebral.

Ciencias Noticia destacada

¿Por qué las abejas son indispensables para la vida humana?

La variación en las poblaciones de estos insectos pueden afectar a la vida cotidiana de manera drástica. La forma en la que se deben evitar desequilibrios ecológicos.

Libro "Argumentos en una baldosa" y meme de Los Simpsons "¿Alguien puede pensar en los argumentos?
Ciencias Especiales

“Argumentos en una baldosa”: un libro para pensar y cuestionar

Valeria Edelsztein y Claudio Cormick invitan a sus lectores a revisar los planteos de filósofos y filósofas en un recorrido de diez capítulos.

Tapa de Una gran familia (fragmento)
Ciencias Noticia destacada

¿Cómo le explico Darwin a mi hija?

Con esa motivación, el docente e investigador de la UNQ Santiago Ginnobili escribió el libro Una gran familia, que acaba de publicarse.

La Copa del Mundo brilla ante uno de los bolilleros donde se sorteó Qatar 2022.
Ciencias Noticia destacada

El fixture, el bolillero y las matemáticas: en el fútbol también hay ciencia

Más allá de la suerte, en los sorteos hay factores que condicionan y definen partidos. ¿Cuál es el rol del saber científico en todo esto? 

María Eugenia Fazio es la Directora de la Especialización en Comunicación, Gestión y Producción Cultural de la Ciencia y la Tecnología. Créditos: Universidad Nacional de Quilmes.
Ciencias Noticia destacada

La UNQ lanza la Especialización en Comunicación, Gestión y Producción Cultural de CyT 

La comunicación y la cultura al servicio de la ciencia y la tecnología. Se trata de una titulación inédita y la modalidad de dictado será virtual.

En el laboratorio de Inmunología, Enfermedades Infecciosas y Desarrollo de Vacunas, Lorena Coria, Juliana Cassataro y Eliana Castro desarrollan la ARVAC Cecilia Grierson.
Ciencias Noticia destacada

Vacuna argentina contra Covid-19: comenzarán los ensayos clínicos en humanos

La ARVAC Cecilia Grierson superó con éxito la fase de estudios preclínicos y logró la aprobación de Anmat. En 2023 podría utilizarse como refuerzo.

Parte del equipo de Ciencia Anti Fake News en la actividad de verano que se realizó en Tecnópolis.
Ciencias Noticia destacada

Ciencia Anti Fake News: dos años de lucha contra la infodemia

El equipo nació en marzo de 2020 con el fin de combatir la desinformación generada alrededor del coronavirus. Actualmente buscan expandirse hacia otras temáticas.

← Anterior 1 … 31 32 33 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio