Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 28 de junio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >    Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Soberanía alimentaria       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 28 de junio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
El sitio permite visualizar focos de hace diez minutos, de hace una o tres horas y focos históricos según el tiempo y lugar que se desee. Créditos: Satellites On Fire
Noticia destacada Tecnología

Satellites On Fire, la app argentina que detecta incendios en tiempo real

Mediante imágenes satelitales, obtiene datos de focos de calor en toda América. Busca llegar a lugares remotos y evitar la pérdida de biodiversidad y territorios.

La Tierra y el Sol. Para mantener la temperatura global por debajo de 1,5º C, la producción de combustibles fósiles debe disminuir aproximadamente un 6 por ciento anual entre 2020 y 2030, según la ONU. Créditos: BBC
Noticia destacada Tecnología

Calentamiento global: especialistas proponen una “media sombra” para enfriar el planeta

Científicos y científicas de todo el mundo plantean la implementación de una tecnología que permitirá ganar tiempo. Beneficios y riesgos.

Luis Wall
Ambiente Noticia destacada

Un desarrollo científico de la UNQ servirá para analizar los suelos de todo el planeta

Luis Wall y su equipo de trabajo desarrollaron un índice capaz de determinar fertilidad. Junto con la FAO evalúan su aplicación en todo el mundo.

Gases efecto invernadero. Créditos: https://maldita.es/
Ambiente Noticia destacada

Cambio climático: ONU prevé aumento de 2,6° a lo largo del siglo y advierte una catástrofe

A días de la Cumbre climática n° 27, un nuevo informe destaca que las políticas actuales son insuficientes y propone medidas más contundentes.

La degradación plástica induce una disminución del pH del agua de mar. Créditos: Agencia SINC
Ambiente Noticia destacada

El plástico, otra vez: su degradación contribuye a la acidificación de los océanos

Según un estudio, la descomposición de este material disminuye el pH del agua y perjudica la vida marina. Una de las principales amenazas para el ecosistema.

Bioplaguicidas y biofertilizantes en reemplazo de agroquímicos
Ambiente Noticia destacada

Fertilizantes y pesticidas: ¿es posible una solución amigable con el ambiente?

La forma en que los microorganismos actúan como agroquímicos. La experiencia con una bacteria muy específica que podría revolucionarlo todo.

La investigación reporta más de 200 basurales y casi el 30 por ciento se encuentra en Buenos Aires. Créditos: Timing Político
Ambiente Noticia destacada

Mapa Trash: Lanzan el primer sitio interactivo para relevar los basurales a cielo abierto

En Argentina, el 80 por ciento de la basura es enterrada y menos del 7 es recuperada. Reportaron más de 200 basurales y el 30 por ciento está en PBA.

Marcha ambientalista en Argentina. Créditos: Guido Ieraci / ANCCOM
Ambiente Noticia destacada

La ONU reconoce el acceso a un ambiente limpio y saludable como un derecho humano

La resolución exige a los Estados, las empresas y organizaciones que intensifiquen sus esfuerzos para garantizar un ambiente sano.

Izado de redes en un buque arrastrero convencional en la costa norte del Golfo San Jorge. Créditos: Diego Gonzalez Zevallos / Pampa Azul
Ambiente Noticia destacada

Agujero Azul: ¿Qué es y por qué es importante protegerlo?

Especialistas explican que la biodiversidad de esta área marina favorece la mitigación del cambio climático y que el principal problema es la pesca ilegal.

El Agujero Azul representa un área de alimentación para varias especies de gran importancia económica, como la merluza, la vieira patagónica y el calamar. Créditos: argentina.gob.ar.
Ambiente Noticia destacada

Agujero Azul: Diputados dio media sanción para crear un área marina protegida

El proyecto abarca una superficie de 148 mil kilómetros cuadrados de la plataforma continental. Permitirá conocer y preservar el Mar Argentino.

Ballena franca austral junto con su cría (créditos: ballenas.org.ar).
Ambiente Especiales

Ballenas: la historia de los mamíferos marinos que iluminaron Europa por medio siglo

Antes de la llegada de los barcos europeos al Atlántico Sur, su población era diez veces mayor. ¿Qué fue lo que pasó y cuál es la situación actual?

A través de distintos fenómenos se ve la intervención humana sobre el planeta. Créditos: Gaceta UNAM
Ambiente Noticia destacada

Antropoceno: la discusión que se filtra entre las ciencias naturales y sociales 

Tensiones y disputas alrededor de un concepto que da cuenta de la alteración del clima y la biodiversidad producto de la intervención humana. 

← Anterior 1 … 3 4 5 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio