Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


lunes 28 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


lunes 28 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Un voluntario recibe en su brazo izquierdo la primera dosis de Soberana 02 en La Habana. Créditos: Jorge Luis Banos / AFP
Noticia destacada Salud

Covid-19: ¿Por qué Cuba es el único país de la región en tener sus propias vacunas?

Más de 60 años de desarrollos e innovaciones le permiten responder con velocidad de reflejos ante la aparición de nuevas enfermedades.

Parte de la población venezolana en Argentina agitando banderas de su país en las escalinatas de la facultad de Derecho de la UBA.
Especiales

Más allá del sentido común: la actualidad de la población venezolana en Argentina

Investigadoras del Conicet analizan la situación de las y los venezolanos a partir de la Encuesta Nacional Migrante de Argentina realizada en 2020.

Martín Baña es especialista en historia rusa. Créditos: Editorial Planeta
Noticia destacada Política

Martín Baña: “Europa hizo todo lo posible por mostrar a Rusia como algo exótico”

El doctor en Historia analiza la mirada occidental sobre el país más grande del mundo y el impacto de la geopolítica en los procesos sociales.

← Anterior 1 … 6 7

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio