Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


jueves 10 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


jueves 10 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Los acumuladores alteran sus interacciones sociales para evitar que alguien les diga que deben deshacerse de cosas. Crédito: Zapping
Noticia destacada Sociedad

Acumuladores compulsivos: cuando la casa no está en orden

La colección excesiva de objetos y la incapacidad de desecharlos puede generar angustia personal, dificultades familiares o sociales y problemas de salud pública.

Los campamentos científicos motivan el desarrollo de habilidades específicas en las áreas científicas y tecnológicas en estudiantes adolescentes.. Crédito: Expedición Ciencia.
Ciencias Noticia destacada

Campamentos científicos: una apuesta a compartir el entusiasmo por el conocimiento

A través de actividades desarrolladas en contacto con la naturaleza, se capacita a los estudiantes en la elaboración de proyectos científicos y de innovación.

Laika, la heroína:  sentó las bases para que el ser humano también llegara al espacio. Crédito: Cuantarazon.
Ciencias Noticia destacada

La ciencia en cuatro patas: perros protagonistas de algunos hitos y avances científicos

En la historia de la ciencia fueron un pilar para el desarrollo de la humanidad. La nobleza de una especie que se volvió la mejor amiga del hombre.

Algunas personas sienten inseguridad y vergüenza cuando se encuentran en un entorno con extraños o gente poco familiar con los que les cuesta establecer una conversación o incluso saludar. Crédito: Cuidate Plus.
Noticia destacada Sociedad

Habilidades socioemocionales: ¿Qué se esconde detrás de la timidez?

Esta experiencia común y universal puede interferir con la obtención de objetivos afectivos o profesionales, pero no siempre resulta ser algo malo.

Noticia destacada Sociedad

¿Por qué se celebra el Día del estudiante en  Argentina?

La razón de este festejo es poco conocida por toda la comunidad que lo celebra. El rol que Domingo Faustino Sarmiento guarda con un día de picnic.

Chirola, el muñeco argentino que brilló en los escenarios y en la televisión, no hablaba de política, fútbol ni religión. Tampoco decía malas palabras. Crédito: Palabras.
Noticia destacada Sociedad

Ventriloquía: El arte (y la ciencia) de hablar sin mover los labios y dar vida a un muñeco

Combina un trabajo fundamental de respiración, con un control de movimientos musculares y talento artístico. La importancia del guion y de la formación continua.

Fiesta del Libro y la Revista en la UNQ.
Noticia destacada Territorio

Fiesta del Libro y la Revista: la edición autogestiva e independiente celebra 10 años en la UNQ

Se trata de la principal feria de editores convocada desde una universidad pública. Arranca este miércoles en el pabellón Central de la UNQ.

Los sonámbulos tienen poca o ninguna memoria del incidente, ya que su conciencia se ha alterado a un estado en el que es más difícil recordar. Crédito: Terapiacpap.
Noticia destacada Salud

Sonambulismo: lo que ocurre cuando la mente está inconsciente pero el cuerpo en movimiento

Este trastorno del sueño es más común en niños que en adultos y puede tener consecuencias graves en el comportamiento psicosocial de quién lo padece.

Muchos procesos y tecnologías de los alimentos se desarrollaron en función del desarrollo de envases. Crédito: Computerhoy.
Ciencias Noticia destacada

¿Qué rol juegan los envases y embalajes en la ciencia de los alimentos?

Un nuevo libro, compilado por un equipo científico de la UNQ, explica cómo contribuyen a reducir el desperdicio de alimentos en el mundo.

Cuerpo siendo examinado. Créditos: Uniandes.
Noticia destacada Salud

Estudiar la vida a través de la muerte: ¿Usted le donaría su cuerpo a la ciencia?

La cesión de cadáveres para el estudio científico es una acción voluntaria que contribuye al desarrollo de la medicina y a la formación profesional en salud.

Cada vez más editores independientes multiplican sus estrategias editoriales comprometidas con la pluralidad de voces. Crédito: El Sur también publica.
Noticia destacada Territorio

La fiesta del libro y la revista celebra 10 años de historia viva

Con la participación de más de 120 editoriales independientes, será una cita ineludible en el Pabellón Central de la UNQ, del 14 al 16 septiembre.

Violencia y videojuegos: un debate siempre abierto. Crédito: pantallasamigas.
Noticia destacada Tecnología

Videojuegos violentos: ¿de qué manera podrían ayudar a combatir la violencia real?

Según investigaciones recientes, podrían contribuir a regular diversas emociones humanas y a sublimar la violencia en la vida real. La opinión de dos expertas.

← Anterior 1 … 20 21 22 … 26 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio