Acumuladores compulsivos: cuando la casa no está en orden
La colección excesiva de objetos y la incapacidad de desecharlos puede generar angustia personal, dificultades familiares o sociales y problemas de salud pública.
La colección excesiva de objetos y la incapacidad de desecharlos puede generar angustia personal, dificultades familiares o sociales y problemas de salud pública.
A través de actividades desarrolladas en contacto con la naturaleza, se capacita a los estudiantes en la elaboración de proyectos científicos y de innovación.
En la historia de la ciencia fueron un pilar para el desarrollo de la humanidad. La nobleza de una especie que se volvió la mejor amiga del hombre.
Esta experiencia común y universal puede interferir con la obtención de objetivos afectivos o profesionales, pero no siempre resulta ser algo malo.
La razón de este festejo es poco conocida por toda la comunidad que lo celebra. El rol que Domingo Faustino Sarmiento guarda con un día de picnic.
Combina un trabajo fundamental de respiración, con un control de movimientos musculares y talento artístico. La importancia del guion y de la formación continua.
Se trata de la principal feria de editores convocada desde una universidad pública. Arranca este miércoles en el pabellón Central de la UNQ.
Este trastorno del sueño es más común en niños que en adultos y puede tener consecuencias graves en el comportamiento psicosocial de quién lo padece.
Un nuevo libro, compilado por un equipo científico de la UNQ, explica cómo contribuyen a reducir el desperdicio de alimentos en el mundo.
La cesión de cadáveres para el estudio científico es una acción voluntaria que contribuye al desarrollo de la medicina y a la formación profesional en salud.
Con la participación de más de 120 editoriales independientes, será una cita ineludible en el Pabellón Central de la UNQ, del 14 al 16 septiembre.
Según investigaciones recientes, podrían contribuir a regular diversas emociones humanas y a sublimar la violencia en la vida real. La opinión de dos expertas.