Más allá del ojo humano: el azul que nunca estuvo en la Tierra
Logran estimular la retina para crear un nuevo color. Lo llaman “Olo”. Un avance sin aplicaciones inmediatas pero con implicancias filosóficas y científicas.
Logran estimular la retina para crear un nuevo color. Lo llaman “Olo”. Un avance sin aplicaciones inmediatas pero con implicancias filosóficas y científicas.
Las habilidades laborales cambiarán en esta década. Pensamiento analítico, IA, manejo de datos y liderazgo serán claves en la reconversión laboral.
Desde voces sintéticas hasta cerebros cultivados, lo que antes era una despedida íntima hoy se vuelve una experiencia digital con precio, contrato y suscripción.
Se trata de la gepotidacina, un fármaco oral que resultó eficaz y seguro para frenar la expansión de cepas resistentes. La voz de una especialista.
Científicos chinos identifican la proteína cuya ausencia desencadena el síndrome de Sjögren, una enfermedad autoinmune que reseca desde adentro.
Se trata del mavoglurant, probado en un estudio clínico riguroso. Podría convertirse en una herramienta clave en los tratamientos.
Daniel Gomez volvió, construyó e investigó. Hoy su laboratorio transforma la lucha contra el cáncer y es referencia internacional.
Aplicaciones que detectan patrones y ofrecen estímulos en tiempo real están ayudando a miles de personas a abandonar el tabaco.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Los robots humanoides ya son realidad en Argentina. El CEO de Robots For Humanity revela el futuro del trabajo automatizado.
Investigadores de la Universidad de Seúl desarrollaron un sistema capaz de cambiar de forma y fusionarse.
A partir de un trabajo reciente, científicos sugieren que la golosina libera microplásticos en la saliva. El modo en que estas partículas perjudican al organismo.