Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


viernes 09 de mayo de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >    Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Soberanía alimentaria       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


viernes 09 de mayo de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Los gases de efecto invernadero alcanzaron su pico histórico en 2023. Créditos: Mavink.
Ambiente Noticia destacada

Puro humo: la ONU exige medidas más ambiciosas para mitigar el cambio climático

Aunque las naciones se comprometen a reducir el calentamiento global, un nuevo informe advierte que las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando.

Las áreas geográficas del país más afectadas son gran parte del interior de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Chaco, Tucumán y Corrientes. Créditos: Los Andes.
Ambiente Noticia destacada

Cuatro millones de personas en Argentina ingieren agua con altos niveles de arsénico

Así lo afirman desde el ITBA, donde monitorean la presencia de este elemento natural. Su ingesta prolongada puede generar patologías graves.

Uno de los tantos ríos de la Amazonia con una faltante histórica de agua en 2023. Créditos: Lalo de Alemida / Folhapress
Ambiente Noticia destacada

Un informe de Naciones Unidas advierte sobre la escasez de agua y sus consecuencias en el mundo

Con altas temperaturas y sequías prolongadas, la baja cantidad de recursos hídricos pone en peligro a la agricultura, los ecosistemas y las comunidades.

Los bomberos controlan uno de los focos activos en la Provincia. Créditos: Ministerio de Seguridad de Córdoba.
Ambiente Noticia destacada

¿Qué podría pasar en los próximos días con los incendios forestales en Córdoba?

Aunque los focos activos disminuyeron, se mantiene el riesgo extremo porque se esperan altas temperaturas, baja humedad y no hay probabilidades de lluvia.

Micro y nanoplásticos ingresan con facilidad al organismo
Ambiente Noticia destacada

Micro y nanoplásticos: ¿qué características tienen los contaminantes que preocupan?

Presentes en el suelo, el agua y el aire, su ingreso al cuerpo humano es inevitable. ¿Qué impacto tienen en los ecosistemas y la salud?

El fuego ya consumió más de 40 mil hectáreas. Créditos: Viajando.
Ambiente Noticia destacada

Incendios forestales en Córdoba: especialistas del Conicet explican sus causas y consecuencias

La especulación inmobiliaria y la actividad ganadera son parte de los motivos, mientras que los impactos afectan la calidad del suelo, el aire y el agua.

Ambiente Noticia destacada

Europa en alerta: enfermedades transmitidas por mosquitos preocupan a las autoridades sanitarias

Virus como el dengue, el chikungunya y el de la fiebre del Nilo emergen como nuevas amenazas en el viejo continente. Las experiencias latinoamericanas que pueden incorporar.

Los incendios forestales ya quemaron miles de hectáreas en Brasil. Créditos: Relac Siss
Ambiente Noticia destacada

¿Qué sucede con los incendios forestales que afectan a Brasil, Bolivia y Paraguay?

Una especialista del Conicet explica la situación que afecta a gran parte de Sudamérica. Causas y consecuencias de un fenómeno con impacto económico, social y ambiental.

La pitón de Birmania llega a medir seis metros (imagen: Univisión).
Ambiente Noticia destacada

Súper serpiente: cómo es la especie invasora que podría colonizar Estados Unidos

Se trata de pitones que se adaptaron para crecer, no solo en climas cálidos y húmedos, sino también en templados y secos.

Los primeros registros de caza de ballenas en el País Vasco datan del siglo XI (imagen: Arrantzaleen Museoa, Bermeo, País Vasco)
Ambiente Noticia destacada

Los vascos y su polémica historia como pioneros en la caza de ballenas

Los experimentados navegantes de lo que hoy se conoce como País Vasco fueron los primeros que se aventuraron al Mar Cantábrico y fortalecieron la economía del momento.

El guepardo es el animal salvaje más rápido del mundo. Créditos Hogarmanía.
Ambiente Noticia destacada

Cuando la naturaleza gana el oro: récords olímpicos versus proezas animales

La naturaleza ofrece su propia versión de los Juegos Olímpicos, donde los verdaderos campeones no usan zapatillas ni entrenan en gimnasios.

Se estiman lluvias y ráfagas de viento de hasta 90 kilómetros por hora. Créditos: Telam.
Ambiente Noticia destacada

Ni huracán ni bomba: ¿De qué se trata el fenómeno meteorológico que afecta a Buenos Aires?

La especialista Cindy Fernández explica que es algo habitual y puede suceder varias veces por año. El detalle de lo que hay que saber al respecto.

Post pagination
← Anterior 1 2 3 4 … 10 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio