La búsqueda del oro negro: la exploración sísmica para extraer petróleo y el daño a los ecosistemas
El ruido de las explosiones puede ser letal para la fauna y los Estados buscan regularlas. El ejemplo del Proyecto Argerich en el Mar Argentino.
El ruido de las explosiones puede ser letal para la fauna y los Estados buscan regularlas. El ejemplo del Proyecto Argerich en el Mar Argentino.
Es la primera vez que se llama a hacer una transición energética. También se comprometieron a triplicar las energías renovables para 2030.
Así lo afirma la Organización Meteorológica Mundial. A su vez, advierte que 2024 podría ser todavía más cálido a causa del fenómeno El Niño.
Se trata de una compensación a los países vulnerables que son los primeros en sufrir y luchar contra las consecuencias del calentamiento global, pero no son los responsables.
Con el foco puesto en las comunidades, el equipo de Escritura Crónica indaga cómo realizar el paso hacia una matriz energética renovable.
Un nuevo estudio advierte a los Estados sobre la necesidad de adoptar un enfoque más integral para preservar los ecosistemas y la biodiversidad.
Las paredes se fabrican con un componente residual conocido como maloja. Un método más barato y hasta cinco veces más aislante que las construcciones tradicionales.
En este artículo, la bioquímica Claudia Azpilicueta comparte una propuesta y nuevas preguntas para mejorar la vida en entornos urbanizados.
Es ingeniera nuclear, ilustradora y comunicadora científica. En esta entrevista, cuenta los desafíos de crear contenidos sobre energía nuclear para el público general.
El objetivo es que la sociedad tome conciencia de la situación ambiental de la provincia y se desarrollen políticas públicas en consecuencia.
Investigadores descubrieron que 73 géneros de vertebrados terrestres desaparecieron en los últimos 500 años, lo que constituye una amenaza para la civilización.
Aunque la situación todavía no es alarmante, estos espacios podrían tener efectos negativos sobre la salud de las personas si la toxicidad aumenta.