Investigadoras de Tucumán buscan combatir la contaminación sonora
Se trata de una problemática que trae consecuencias físicas y psicológicas. Plantean el empleo de mobiliario urbano y asfalto con características fonoabsorbentes.
Se trata de una problemática que trae consecuencias físicas y psicológicas. Plantean el empleo de mobiliario urbano y asfalto con características fonoabsorbentes.
El cereal posee propiedades que lo convierten en un instrumento útil para mitigar los efectos del calentamiento global. Además, consume poca agua y resiste a la sequía.
El objetivo es degradar los contaminantes y reducir el principal desecho del mundo que afecta al ambiente y la salud humana y tarda más de veinte años en degradarse.
El trabajo, realizado por especialistas de la Universidad de Oxford, explica por qué este tipo de alimentación es una opción sostenible para combatir el cambio climático.
El objetivo es reducir la contaminación que produce su vertido en ríos y arroyos. Un fenómeno que daña el agua disponible para la pesca, la recreación y el consumo.
Se trata del cloro, yodo y bromo, cuyo impacto positivo aún no es tenido en cuenta en las proyecciones de los organismos internacionales.
La acumulación de nieve y la pérdida de masa a través de derretimientos y témpanos ya no está equilibrada. En los últimos dos años disminuyó 700 metros.
Según un estudio científico, estos animales actúan de manera organizada y desestabilizan, cada vez con mayor frecuencia, a los barcos que viajan por el Estrecho de Gibraltar.
Se estima que 40 animales se electrocutaron en el sur de La Pampa. Algunas especies, como el águila coronada, se hallan en peligro de extinción.
Fue el afamado narcotraficante quien introdujo los primeros ejemplares. Al morirse, los animales se escaparon de su finca y se reprodujeron sin control.
Así lo afirma la Organización Meteorológica Mundial en el estudio sobre el clima de 2022. Además, destaca que los últimos ocho años fueron los más cálidos.
Constituyen el grupo de vertebrados más amenazado a nivel mundial. En el país, un grupo de biólogos trabaja para evitar la extinción de sus poblaciones.