Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


lunes 28 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


lunes 28 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
En el laboratorio de Inmunología, Enfermedades Infecciosas y Desarrollo de Vacunas, Lorena Coria, Juliana Cassataro y Eliana Castro desarrollan la ARVAC Cecilia Grierson.
Ciencias Noticia destacada

Vacuna argentina contra Covid-19: comenzarán los ensayos clínicos en humanos

La ARVAC Cecilia Grierson superó con éxito la fase de estudios preclínicos y logró la aprobación de Anmat. En 2023 podría utilizarse como refuerzo.

Parte del equipo de Ciencia Anti Fake News en la actividad de verano que se realizó en Tecnópolis.
Ciencias Noticia destacada

Ciencia Anti Fake News: dos años de lucha contra la infodemia

El equipo nació en marzo de 2020 con el fin de combatir la desinformación generada alrededor del coronavirus. Actualmente buscan expandirse hacia otras temáticas.

Un voluntario recibe en su brazo izquierdo la primera dosis de Soberana 02 en La Habana. Créditos: Jorge Luis Banos / AFP
Noticia destacada Salud

Covid-19: ¿Por qué Cuba es el único país de la región en tener sus propias vacunas?

Más de 60 años de desarrollos e innovaciones le permiten responder con velocidad de reflejos ante la aparición de nuevas enfermedades.

Ciencias Noticia destacada

Alicia en el país de las matemáticas

Con extraordinario talento, la científica Alicia Dickenstein reflexiona alrededor del universo de las matemáticas y advierte sobre la infinitud de enigmas por descubrir.

"La Liga de la Ciencia" es conducido por el físico Andrés Rieznik y la bióloga María Eugenia López. Créditos: La Liga de la Ciencia
Ciencias Noticia destacada

La Liga de la ciencia: un programa que podría durar para siempre

Emitido por la TV Pública, llega a su sexta temporada con nueva escenografía, secciones y miles de preguntas para hacer sobre el mundo.

Noticia destacada Salud

Una mirada para tratar el Chagas con mayor consciencia social

La implementación de programas de vigilancia, prevención y control requiere de un enfoque integral, tanto en contextos rurales como urbanos.

Ciencias Noticia destacada

Bionanotecnología y el transporte inteligente de medicamentos

¿Cuáles son los desarrollos nanobiotecnológicos que afectarán al ambiente? La palabra de Jimena Prieto, investigadora de la UNQ.

Se recomienda vacunar contra la gripe a los mayores de 65 años, personas gestantes, niños menores de 2 años e individuos con factores de riesgo. Créditos: OMS
Noticia destacada Salud

Ante el brote de la gripe, recomiendan vacunarse antes del invierno

Este lunes comienza la distribución de dosis y el viernes inicia la campaña de inmunización a nivel nacional. Aumenta el riesgo de la co-infección con Covid-19

La infusión conocida como "mate". Crédito: CrushPixel
Noticia destacada Salud

Un equipo científico demuestra que la yerba mate es quimiopreventiva y antitumoral

Demostraron que el vegetal tiene efectos quimiopreventivos y antitumorales contra el cáncer de colon y de mama. El problema es la temperatura del agua.

Ciencias Noticia destacada

Matemática, la ciencia que doma a la intuición y ayuda a pensar el futuro

La disciplina contribuye a una sociedad capaz de tomar decisiones con criterio objetivo. Según la Unesco, es clave para el desarrollo sostenible. 

El estudio comenzó hace un año con el inicio de la vacunación masiva en Argentina. Créditos: Infobae
Noticia destacada Salud

Estudio argentino evidencia que la tercera dosis es clave para enfrentar a Ómicron

Luego de seis meses de haberse aplicado la segunda vacuna, los anticuerpos frente a esta variante disminuyen notoriamente.

Transmisión de una radio comunitaria desde una plaza con tres personas con micrófono y una en la operación técnica. Créditos: Télam
Noticia destacada Territorio

Radios comunitarias y territorio: la puesta en el aire de las voces silenciadas

Las emisoras alternativas y populares retratan sus propias realidades. Sin perseguir el lucro, se organizan de forma democrática para construir sentido.

← Anterior 1 … 114 115 116 117 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio