Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 24 de mayo de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >    Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Soberanía alimentaria       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 24 de mayo de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
En 2023 se registraron más de 10,3 millones de personas con sarampión. Créditos: OMS / Danil Usmanov.
Noticia destacada Salud

Sarampión en Argentina: especialistas piden completar los esquemas de vacunación

El gobierno confirmó el cuarto caso en lo que va del año. Al mismo tiempo, se registraron brotes en Estados Unidos, Canadá y España.

Créditos: El Tribuno.
Noticia destacada Sociedad

Parteras: ¿aliadas o artífices de la baja natalidad?

Viviana Corfield, coordinadora de obstetricia en un hospital público de Salta, reflexiona sobre el rol de estas trabajadoras en la salud sexual y reproductiva.

El nombre de la empresa será Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima. Créditos: OPI Santa Cruz.
Noticia destacada Política

¿Qué implica la conversión de Yacimientos Carboníferos Río Turbio en sociedad anónima?

La medida permite una eventual privatización y los trabajadores advierten que la decisión “golpea a un polo energético estratégico para la soberanía nacional”.

Mediante actividades artísticas, muchas personas logran expresar sus emociones, sus estados de ánimo o sus problemas. Créditos: 65 y más.
Noticia destacada Salud

Más cultura, por favor: cómo el arte contribuye a mejorar la calidad de la salud mental

Según la evidencia científica, realizar o asistir a actividades previene enfermedades y trastornos, y ayuda a mejorar los tratamientos.

Campañas como "Vacunados, listos, ¡ya!" buscan recordar que la mejor manera de prevenir enfermedades y garantizar un año escolar seguro es con las vacunas al día. Crédito: Shutterstock,
Noticia destacada Salud

Vacunas en riesgo: ¿por qué la inmunización está en caída?

La cobertura de vacunación global sigue bajando y pone en peligro la salud pública. Lo que está pasando y las estrategias para revertirlo.

Luc Mogni exhibe sus pinturas en una galería ubicada en Balcarce 854, San Telmo. Créditos: @luc.mogni
Noticia destacada Sociedad

Luc Mogni, el artista de Avellaneda que transforma el conurbano en pinturas

Retrata escenas de la vida cotidiana, como dos vecinas que charlan en la puerta de la carnicería del barrio o un Papa Noel cargando nafta en una YPF.

Noticia destacada Salud

Oncopediatría en Argentina: la importancia de un diagnóstico oportuno y tratamiento equitativo

Las posibilidades de supervivencia se ven afectadas por el lugar de residencia y el acceso a terapias adecuadas.

La denuncia fue realizada por la la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología. Créditos: Natacha Pisarenko / AP.
Noticia destacada Política

Investigadores denuncian que el gobierno retiene más de 50 millones de dólares para la ciencia y la tecnología

Científicos realizaron el reclamo ante el Banco Interamericano de Desarrollo, organismo que aportó los fondos de financiamiento.

Nicki Nicole, Kelly Jenner y Tini Stoessel son algunas de las artistas e influencers que impulsan la moda de los labios rellenos.
Noticia destacada Sociedad

El ideal de belleza a la orden del día: ¿por qué la medicina estética vuelve a estar en auge?

Influencers y artistas con rostros similares: labios rellenos, pómulos marcados, nariz pequeña y pestañas largas.

En 15 años, la matrícula en el nivel inicial cayó un 18,2% y la tendencia sigue en aumento.. Crédito: La izquierda digital.
Noticia destacada Sociedad

Menos niños, menos escuelas: el derrumbe de la natalidad ya se siente en la educación

El descenso de la tasa de nacimientos reduce la demanda de vacantes y pone en jaque la sostenibilidad económica de muchas instituciones.

Donald Trump comenzó su segundo mandato con despidos y recortes. Créditos: Sarah Meyssonnier / Reuters.
Noticia destacada Política

¿Cuál es la situación de la ciencia y la tecnología a un mes de la asunción de Trump?

A las salidas de la OMS y el Acuerdo de París se suman despidos, recortes y censura.

La llegada de la gripe aviar a Sudamérica se registró en 2022. Créditos: Cultivalu.
Noticia destacada Salud

Gripe aviar: alertas sanitarias, pérdidas millonarias y la posibilidad de una pandemia

Argentina notificó sus primeros casos en 2025 y el virus recorre desde Estados Unidos hasta la Antártida con miles de animales enfermos y fallecidos.

Post pagination
← Anterior 1 … 11 12 13 … 109 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio