Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


domingo 09 de noviembre de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial       Conflicto universitario        Soberanía alimentaria       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


domingo 09 de noviembre de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Una tregua en la guerra contra la gonorrea: la medicina recupera un arma contra una vieja conocida que se había vuelto casi invencible. Crédito: IStock.
Noticia destacada Salud

Gonorrea: prueban con éxito el primer antibiótico nuevo en más de 30 años

Se trata de la gepotidacina, un fármaco oral que resultó eficaz y seguro para frenar la expansión de cepas resistentes. La voz de una especialista.

Cuando el cuerpo sabotea su propia hidratación. Crédito: DALL-E.
Noticia destacada Salud

¿Por qué el cuerpo deja de producir saliva y lágrimas? Un nuevo hallazgo lo explica

Científicos chinos identifican la proteína cuya ausencia desencadena el síndrome de Sjögren, una enfermedad autoinmune que reseca desde adentro.

Créditos. IStock- Tinnakong Horruang (OPS).
Noticia destacada Salud

Cocaína: un medicamento logró reducir el consumo en personas con adicción

Se trata del mavoglurant, probado en un estudio clínico riguroso. Podría convertirse en una herramienta clave en los tratamientos.

Enfrentar el frío para rejuvenecer: el curioso poder de la inmersión en agua helada. Crédito: MXP.
Noticia destacada Salud

Inmersión en agua helada: una terapia que podría ser clave para la salud y la longevidad

Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.

Créditos: ATE.
Noticia destacada Salud

Profesionales de la salud realizaron un paro y un abrazo al Hospital Garrahan

Entre sus principales denuncias se encuentran los salarios bajos, la falta de insumos, una sobrecarga de pacientes y la fuga de trabajadores.

Se abre una nueva línea de investigación sobre la exposición humana a los microplásticos y sus posibles consecuencias. Crédito: Istock.
Noticia destacada Salud

Una nueva investigación revela que masticar chicle podría afectar la salud

A partir de un trabajo reciente, científicos sugieren que la golosina libera microplásticos en la saliva. El modo en que estas partículas perjudican al organismo.

Las consultas por bruxismo aumentaron en los últimos años. ¿A qué se debe esta epidemia silenciosa?Crédito: Istockphoto.
Noticia destacada Salud

El estrés que se mastica: ¿cómo impacta el bruxismo en la salud bucal?

Dolor de cabeza y mandíbula tensa son señales que muchos ignoran. Una especialista alerta sobre el fuerte de casos y el precio de vivir apretando los dientes.

Aunque más frecuente en mujeres, cada vez más hombres también sufren el síndrome del corazón roto. Crédito: iStock.
Noticia destacada Salud

La ciencia confirma que el corazón puede romperse por amor

El dolor emocional intenso puede afectarlo como si fuera un infarto. La opinión de un experto y cómo protegerse de este impacto silencioso y peligroso.

Tras el desmantelamiento del Programa de Cuidados Paliativos, el gobierno cerró el Instituto Nacional del Cáncer. Créditos: Adobe Stock.
Noticia destacada Salud

Cierre del Instituto Nacional del Cáncer: “Lo que está en juego no es una estructura administrativa, sino vidas”

Así lo afirma Daniel Gómez, exdirector del Instituto y el actual del Centro de Oncología de la UNQ.

Se estima que uno de cada tres niños tendrá sobrepeso u obesidad en 2050. Créditos: OPS.
Noticia destacada Salud

Casi dos tercios de la población adulta tendrá sobrepeso u obesidad para 2050

Dos informes publicados en la revista The Lancet advierten que se trata de una epidemia mundial y exigen medidas drásticas para disminuir las cifras.

Créditos: Shutterstock.
Noticia destacada Salud

Las olas de calor pueden acelerar el envejecimiento de las personas mayores

Un estudio advierte que quienes viven en zonas de altas temperaturas sufren un desgaste celular.

El presidente Lula da Silva junto a su ministra de Salud. Créditos: EBC / Agência Brasil Oficial.
Noticia destacada Salud

Brasil anunció su primera vacuna 100 por ciento nacional contra el dengue

Se aplica una sola vez y es efectiva contra los cuatro tipos del virus. Las autoridades prevén la producción de 60 millones de dosis anuales a partir de 2026.

← Anterior 1 … 4 5 6 … 24 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio