¿Son los feminismos y las diversidades los responsables del gobierno de Javier Milei?
Un sector del progresismo plantea que el triunfo de la ultraderecha surge como respuesta a la conquista de derechos humanos realizada por estos movimientos.
Un sector del progresismo plantea que el triunfo de la ultraderecha surge como respuesta a la conquista de derechos humanos realizada por estos movimientos.
A través de cartas dirigidas al gobierno nacional, piden garantizar el futuro del país y advierten las consecuencias de desfinanciar el sistema universitario.
El Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027 tendrá a disposición 18 mil millones de euros. Una suma sin precedentes.
Algunos organismos podrían disolverse o vaciarse. “Es una puñalada directa al corazón del sistema científico nacional”, dice Valeria Levi, vicedecana de Exactas UBA.
Investigadores de la UNQ y el Instituto Alemán de Desarrollo y Sustentabilidad analizan las posibilidades y los obstáculos para impulsarlo en el país.
Cerca de Estados Unidos y Europa, a tono de su postura en otros rubros, el gobierno cambia la orientación de la nave y se aleja de América Latina y China.
En este artículo, el docente e investigador de la UNQ y la UNLP Daniel Busdygan comparte su perspectiva sobre un “hecho fácticamente imposible”.
La Agencia dialogó con el director del Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología, sobre la transición energética y el rol de Argentina en el tablero mundial.
Entre el 6 y el 7 de abril, se realizará en más de 50 puntos de todo el país. Una iniciativa inédita para afrontar el desguace del sector.
A 48 años del golpe de Estado de 1976, diferentes actores sociales buscan estrategias para llegar a otros públicos. La experiencia de HIJOS, el Cels y la UNQ.
Los centros estarán distribuidos en todo el país y el objetivo es sumar 140 mil vacantes a la oferta de educación profesional y tecnológica en Brasil.