CaleidoCHAGAS: una invitación para dialogar sobre cultura científica

La muestra itinerante e interactiva para hablar de la enfermedad permite reflexionar sobre la importancia de acortar las distancias entre ciencia y sociedad.

El evento se desarrolló el 6 de julio. Créditos: CEPAVE.
El evento se desarrolló el 6 de julio. Créditos: CEPAVE.

Por Bárbara Dibene*

El 6 de julio el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (de triple dependencia entre el Conicet, la Universidad Nacional de La Plata –UNLP–  y la Comisión de Investigaciones Científicas) realizó el evento titulado “¿Cómo encarar un proyecto de cultura científica y no morir en el intento? La experiencia CaleidoCHAGAS: de la idea a la acción” para conversar sobre divulgación y comunicación de la ciencia. El encuentro propuso un recorrido por una experiencia particular para poder reflexionar sobre cómo desarrollar acciones, actividades y recursos de cultura científica, desde la idea hasta su concreción. Se enfatizó el valor de los equipos interdisciplinarios, la participación social, el cruce entre arte y ciencia, y el trabajo sostenido en relación a estos temas desde la gestión pública.

El conocimiento que se genera en los espacios de producción científica como las universidades, los institutos, los laboratorios y los organismos públicos debería llegar a la mayor cantidad posible de personas. Este es el objetivo y la militancia de quienes se dedican a promover acciones de cultura científica, algo que no solo informa a la sociedad, sino que la involucra en la toma de decisiones que afectan su vida cotidiana.

El ejemplo más claro y reciente de esto ocurrió con la pandemia y el enorme trabajo de divulgación que se realizó para que todas las personas comprendan las implicancias y se cuiden de la mejor manera posible. El contexto también impulsó la reflexión sobre qué conocimientos circulan socialmente y cómo lo hacen. En este sentido, el evento impulsado por el CEPAVE fue una invitación a pensar cómo, para qué y para quiénes se construye cultura científica.

Un evento para pensar y actuar

Después de las palabras de bienvenida de María Victoria Micieli, investigadora principal del Conicet y directora del CEPAVE, comenzó la exposición de Constanza Pedersoli, integrante de Mundo Nuevo –programa de Popularización de las Ciencias de la UNLP–, y Javier García de Souza, coordinador de la Dirección de Promoción de la Cultura Científica de la UNLP. Ambos se centraron en presentar distintas dimensiones de la cultura científica como la dimensión epistemológica y las distintas denominaciones que se suelen utilizar para esta actividad: divulgación, popularización de las ciencias, comunicación pública de las ciencias.

Además abordaron la dimensión legal, con distintas leyes y normativas al respecto; la dimensión de las políticas públicas, con decenas de programas, líneas de financiamiento, eventos y jornadas, e instancias de formación y publicaciones especializadas; y la de las instituciones y las prácticas, donde resaltaron el trabajo realizado gracias a lo aprendido durante el recorrido y la creciente profesionalización.

Otra de las charlas abordó la importancia de escribir las ideas lo más clara y atractivas posibles, y que los promotores puedan responder de qué manera y a través de qué medios van a llegar estas producciones a las personas. Uno de los ejemplos ganadores que se mencionó fue un proyecto de Catamarca que planteó la realización de un documental audiovisual sobre la historia prehispánica de los sitios con arte rupestre de Oyola y La Candelaria, también con producción de piezas audiovisuales para redes sociales que se presentará en un ciclo de charlas y proyecciones en aquellas ciudades más próximas a los sitios investigados.

Luego, Mariana Sanmartino del grupo “¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?” junto a Natalia Montesinos y Néstor Bertotto de la Facultad de Artes de la UNLP hablaron de CaleidoCHAGAS. “La idea surgió por poder materializar la metáfora de la “mirada caleidoscópica” (que implica poder mirar la problemática de Chagas a partir del cruce entre distintas dimensiones) en una muestra que sea itinerante e interactiva.

Gracias a un financiamiento del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, esa idea pudo avanzar y se propuso el trabajo colaborativo con profesionales de diseño en comunicación visual y diseño industrial”, recordó Sanmartino. Por su parte, Montesinos y Bertotto explicaron el trabajo de plasmar las ideas en un diseño visual y resolver los distintos desafíos teniendo en cuenta plazos, presupuestos y el objetivo inicial de la propuesta.

Finalmente, los casi cincuenta presentes tuvieron la oportunidad de realizar una visita guiada por la muestra, donde vieron distintos aspectos de la dimensión biomédica, epidemiológica, sociocultural y política del Chagas, que desde el Grupo se define como una problemática de salud socioambiental.


*Integrante del Grupo ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas? y becaria doctoral en el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores.

Últimas noticias de la sección Sociedad:



¿Te gustó esta noticia? ¡Compartila!