Filosofía, ciencia y un aporte para democratizar el acceso a los conocimientos

Aunque parezcan lejanos, estos campos están íntimamente ligados. La mirada del especialista Santiago Ginnobili y un congreso que abordará los valores científicos del mundo actual.

"Aunque son dos campos que parecen estar peleados, todo el tiempo los científicos saltan a la filosofía en busca de nombres y conceptos que necesitan", afirma Santiago Ginnobili. Créditos: Gaceta - UNAM.
“Los científicos saltan todo el tiempo a la filosofía en busca de nombres y conceptos que necesitan”, afirma Santiago Ginnobili. Créditos: Gaceta – UNAM.

En un mundo vertiginoso como el actual, parar a reflexionar a veces cuesta y los científicos y científicas no constituyen una excepción. Afortunadamente, existe la filosofía de la ciencia, una rama que invita a repensar cómo son los procesos científicos, por qué se utilizan unos conceptos y no otros, qué tipos de razonamientos existen o, incluso, cómo se deben explicar los descubrimientos. Mezclar ciencia con filosofía puede sonar raro pero los especialistas buscan acercar cada vez más estos dos campos. Para ello, es necesario que las personas se hagan preguntas acerca de lo que falta por conocer pero también de lo ya conocido y estudiado con el fin de reconfirmar, refutar, iniciar nuevas líneas de investigación o, simplemente, comprender cómo se llegó a tal explicación.

Santiago Ginnobili, filósofo especializado en biología e investigador del Centro de Estudios de Filosofía e Historia de la Ciencia de la Universidad Nacional de Quilmes, cuenta a la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ: “Aunque son dos campos que parecen estar peleados, los científicos saltan todo el tiempo a la filosofía en busca de nombres y conceptos que necesitan, o incluso al repasar los pasos de una investigación para evaluarla o refutarla. Eso es hacer filosofía”.

De hecho, ejemplifica con el paleontólogo Stephen Jay Gould, que escribió un artículo acerca de un término que faltaba en la biología evolutiva que era el de “exaptación”, es decir, cuando una estructura de un organismo se formó para un función distinta a la del uso actual. “Aunque lo haya escrito un científico, ese artículo es filosófico porque se trata de examinar el lenguaje”, afirma. Tal es así que el nombre del estudio es: “Exaptación: un término que falta en la ciencia de la forma”.

Además, la búsqueda de distintas formas de comunicar la ciencia es también un proceso filosófico. En este sentido Ginnobili publicó recientemente el libro “La gran familia” que apunta a explicar la teoría darwiniana de una forma sencilla. Incluso, la idea de redactarlo surgió a partir de la pregunta “¿cómo le explico a mi hija esta teoría?”.

¿Son reconciliables?

Generalmente, hablar de ciencia y filosofía implica pensarlos en dos veredas opuestas. No obstante, la filosofía de la ciencia puede que sea un posible camino para unirlos. Ahora bien, ¿es posible esta reconciliación? El especialista plantea que la ciencia en general está aislada del resto de las ramas; incluso, es probable que un laboratorio no sepa lo que se investigue en el contiguo.

Cada campo está ultraespecializado en lo que estudia y habla su propia jerga. Esto no quiere decir que esté mal, pero sí genera falta de comunicación. Eso hace imposible que una persona conozca toda la ciencia del momento. Considero que los efectos colaterales de la ultraespecialización deben ser aminorados y se debe trabajar sobre los puentes de todas esas disciplinas”, detalla.

Un Congreso como puente

Para achicar la brecha entre la ciencia y la sociedad, es importante trabajar en los puentes que las unen. Uno de ellos es el XVII Congreso de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología que se realizará por primera vez en el hemisferio sur, específicamente en Buenos Aires, organizado –entre otras instituciones– por el Centro de Estudios de Filosofía e Historia de la Ciencia de la UNQ.

Bajo la consigna de “Ciencia y valores en un mundo incierto”, se tratarán temas como el cambio climático, el patriarcado en el mundo científico, la inteligencia artificial y la biología con el foco puesto en los valores y la ética de la investigación empírica y el requerimiento de diseñar políticas públicas. Asimismo, contará con la presencia de dos figuras internacionales de la filosofía: Philip Kitcher y Helen Longino.

Por su parte, Ginnobili abordará, junto con otros autores y autoras, el boom de la biologia molecular y la necesidad de unificar todos los conceptos y procesos en un mismo lenguaje. “Esta rama creció de manera tan rápida que, en ocasiones, hay científicos realizando el mismo procedimiento pero con diferentes nombres en dos aplicaciones distintas. La idea es empezar a ordenar el lenguaje y una forma es su examinación a partir de la filosofía”.

El evento tendrá lugar del 24 al 29 de julio en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.


Últimas noticias de la sección Ciencias:



¿Te gustó esta noticia? ¡Compartila!

Luciana Mazzini Puga

Licenciada en Comunicación Social (UNQ).