Docentes de la UNQ estrenan un programa sobre documentales en la señal de noticias IP

La forma de lo real comenzará el sábado 6 de julio a las 19 horas. El ciclo tiene la conducción de Gustavo Alonso y la producción ejecutiva de Carlos Castro.

Gustavo Alonso también es es guionista, director y productor de cine documental.
Gustavo Alonso también es guionista, director y productor de cine documental.

El sábado 6 de julio a las 19 horas se estrenará La forma de lo real por la señal de noticias IP. El programa difundirá lo mejor de la producción documental de la región desde el punto de vista artístico. La conducción y la producción ejecutiva están a cargo de Gustavo Alonso y Carlos Castro, docentes de la Universidad Nacional de Quilmes. El ciclo tendrá entrevistas a los directores y productores de documentales como La boya, Adiós a la memoria, Imagen final y Una mirada honesta, entre otros, lo que da cuenta de la variedad estética y de los diferentes tratamientos narrativos para abordar hechos, personajes, ideas o sucesos históricos. En un contexto donde se le quita apoyo a la producción audiovisual en general y a la realización de documentales en particular, el programa apuesta a ser una ventana de exhibición de esos materiales en una pantalla de alcance federal.

“La forma de lo real no tiene que ver con pasar documentales, sino con mostrar la diversidad en el abordaje y en la forma, o sea, entender el documental como una obra artística donde un realizador o realizadora y un productor ponen en funcionamiento una maquinaria para contar una historia, un hecho o un perfil de personaje, abordándolo siempre de forma artística”, cuenta Alonso, en diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes.

“Desde el canal IP ya se vienen programando documentales y este es otro ciclo donde le damos la posibilidad también a sus hacedores y hacedoras para que estén en la pantalla. Estamos muy contentos y expectantes de que se cree un espacio donde referenciar al cine local y al cine documental, que siempre tiene muchísima más complejidad en la distribución, en la exhibición y en la difusión”, afirma Castro, en conversación con la Agencia.

El cine documental argentino tiene larga data y cuenta con muchas producciones famosas. De hecho existen festivales exclusivos, materias e incluso posgrados en instituciones y universidades nacionales. Aunque hasta 2023 se producían alrededor de 100 documentales por año, la exhibición y el reconocimiento son una deuda pendiente. Por eso, La forma de lo real intenta saldar ese déficit.

El objetivo es difundir la producción de cine documental en la Argentina, que es muy vasta en cuanto a la calidad y la cantidad. Pensar un ciclo para un canal de noticias de alcance nacional y correrse de circuitos de consumo audiovisual alternativo es muy importante para nosotros”, resalta Alonso, quien además es docente de guion en la Diplomatura de Desarrollo de proyectos documentales en la UNQ.

En este sentido, otra apuesta vinculada al canal IP tiene que ver con el abordaje y las temáticas de los documentales. Aunque todos los materiales se relacionan con lo informativo, están lejos de la inmediatez y la primicia, dinámicas propias de una señal de noticias. La tara, ¡Que vivas 100 años!, La boya, Retratos del futuro, Adiós a la Memoria, Imagen Final, Una mirada honesta y ¿Quién mató a mi hermano? son algunos de los productos que pasarán por La forma de lo real.

La elección de los documentales realiza un recorrido artístico a partir de diferentes abordajes, temáticas y estéticas que dan cuenta la diversidad de las producciones nacionales. “Es una oportunidad para disfrutar del cine documental del que nosotros también somos parte y que es de una calidad inusitada. La idea no solo es darle visibilidad, sino también darle la chance a quienes dirigen y producen de contar el proceso de realización”, subraya Castro, quien también es director de la Diplomatura de Desarrollo de proyectos documentales en la UNQ.


Últimas noticias de la sección Sociedad:



¿Te gustó esta noticia? ¡Compartila!

Nicolás Retamar

Redactor. Docente y licenciado en Comunicación Social.