¿Hubo vida en Venus? El Telescopio James Webb brinda respuestas
Venus se ubica en el sistema solar en una zona donde podría tener agua en estado líquido. Sin embargo, en el trabajo llevado adelante por los científicos ingleses se explica que el interior del segundo planeta más cercano al Sol es seco. En Venus hay gases volcánicos y estos tienen, como máximo, 6 por ciento de agua. Según los especialistas, de hecho, estas emisiones volcánicas son mucho más secas que las terrestres en las mismas condiciones.
Respecto de la historia climática de Venus hay dos teorías: Venus húmedo y Venus seco. En el primero, el planeta tuvo un pasado similar al de la Tierra con un período prolongado de clima templado y océanos poco profundos. Esto habría ocurrido si, en los comienzos, Venus hubiese sido frío y, desde un estado habitable, se hubiera generado una transición climática dando cómo resultado la actual atmósfera enriquecida en dióxido de carbono y de azufre.
En contraste está el escenario de Venus seco. Aquí, el planeta se secó al inicio de su evolución por la lenta solidificación de un océano de magma y ello desembocó en la atmosfera con dióxido de carbono y azufre actual.
Para discernir entre estos dos escenarios, los expertos señalan que fue clave la información brindada por el Telescopio James Webb respecto de la humedad de las emisiones volcánicas. En la Tierra, con la actividad volcánica, aparece vapor de agua porque el interior del planeta posee mucha cantidad de este líquido. Venus presenta solo un 6 por ciento de humedad en sus erupciones, lo que indica que el interior del planeta es seco.
James Webb es un observatorio espacial desarrollado gracias a la colaboración de catorce países y es operado en conjunto por la Agencia Espacial Europea, la canadiense y la NASA. Sin dudas, este telescopio revelará muchos secretos más que tiene guardados el Universo.