Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


martes 22 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


martes 22 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
El producto se encuentra en fase de desarrollo y se espera que salga al mercado antes de fin de año. Créditos: Comisión de Investigaciones Científicas
Noticia destacada Sociedad

Científicas diseñan una galletita saludable de alta calidad nutricional

El alimento será a base de semillas, garbanzos, harina de trigo y polvo de tomate. Argentina es uno de los países que más galletas y bizcochos consume en el mundo.

 Los kilos no son los únicos indicadores de un peso poco saludable. El índice de masa corporal y, más recientemente, la grasa abdominal son medidos en la consulta. Crédito: okidiario.
Noticia destacada Salud

Kilos mortales: ¿por qué la obesidad es tan peligrosa para la salud?

Se estima que, hacia 2035, más de la mitad de la población mundial la padecerá. La importancia de una vida saludable y otras claves para combatirla.

Proyecto Chasqui nació en 2013 y se materializó en 2020.
Noticia destacada Sociedad

Chasqui: el mercado libre de la economía social y solidaria

Se trata de una herramienta de comercio electrónico que acerca a productores y consumidores de alimentos con una idea en común: solidaridad, democracia y salud.

El traslado de la tecnología al entorno rural mejora la trazabilidad animal.Créditos: INTA.
Empresas Noticia destacada

Internet de las vacas: la revolución digital y su promesa de potenciar el campo

Con el desarrollo de herramientas inteligentes, una pyme argentina apuesta a la digitalización del rodeo para mejorar la productividad y la calidad de los alimentos.

El proyecto busca que la quinoa se resalte sensorialmente en el pan. Créditos: Laboratorio de Investigación en Funcionalidad y Tecnología de Alimentos.
Noticia destacada Salud

Especialistas de la UNQ y el Conicet elaboran un pan apto para celíacos

Desarrollan un auténtico “súper alimento”: un producto panificado de quinoa, sin gluten y apto para celíacos. Y muy tentador para no celíacos también.

Jorge González, investigador de la Universidad Nacional de México (UNAM). Créditos: Magalí Sánchez / Agencia de Noticias Científicas UNQ
Noticia destacada Sociedad

Jorge González: “La soberanía alimentaria es un reto y vamos a pelear para conquistarla”

El investigador mexicano estuvo en la UNQ y dialogó sobre sistemas alimentarios, el poder las empresas trasnacionales y su impacto en la salud.

Luis Wall
Ambiente Noticia destacada

Un desarrollo científico de la UNQ servirá para analizar los suelos de todo el planeta

Luis Wall y su equipo de trabajo desarrollaron un índice capaz de determinar fertilidad. Junto con la FAO evalúan su aplicación en todo el mundo.

Ambiente Noticia destacada

Científicos colombianos impulsan una nutrición animal amigable con el ambiente

Un equipo de investigadores de Boyacá desarrolla tecnologías agroalimentarias para generar una producción menos contaminante.

Cada 1 de septiembre se conmemora con marchas el día mundial del veganismo. Créditos: diariopopular.com.ar
Especiales Sociedad

Veganismo: ¿Cómo es esta forma de alimentarse y entender el mundo?   

Un repaso por sus aspectos más relevantes. Alimentación, salud, medio ambiente, defensa de los animales e industria son algunos de sus tópicos.

Bioplaguicidas y biofertilizantes en reemplazo de agroquímicos
Ambiente Noticia destacada

Fertilizantes y pesticidas: ¿es posible una solución amigable con el ambiente?

La forma en que los microorganismos actúan como agroquímicos. La experiencia con una bacteria muy específica que podría revolucionarlo todo.

Muchos procesos y tecnologías de los alimentos se desarrollaron en función del desarrollo de envases. Crédito: Computerhoy.
Ciencias Noticia destacada

¿Qué rol juegan los envases y embalajes en la ciencia de los alimentos?

Un nuevo libro, compilado por un equipo científico de la UNQ, explica cómo contribuyen a reducir el desperdicio de alimentos en el mundo.

el bagazo está compuesto principalmente por fibras y proteínas
Noticia destacada Territorio

Especialistas de la UNQ extraen beneficios de los desechos de la producción cervecera

Anahí Cuellas y Jorge Núñez* cuentan qué es el bagazo, describen cómo se podría aprovechar su valor nutricional y sus múltiples cualidades en diversos rubros.

← Anterior 1 2 3 4 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio