Jorge González: “La soberanía alimentaria es un reto y vamos a pelear para conquistarla”
El investigador mexicano estuvo en la UNQ y dialogó sobre sistemas alimentarios, el poder las empresas trasnacionales y su impacto en la salud.
El investigador mexicano estuvo en la UNQ y dialogó sobre sistemas alimentarios, el poder las empresas trasnacionales y su impacto en la salud.
Luis Wall y su equipo de trabajo desarrollaron un índice capaz de determinar fertilidad. Junto con la FAO evalúan su aplicación en todo el mundo.
Un equipo de investigadores de Boyacá desarrolla tecnologías agroalimentarias para generar una producción menos contaminante.
Un repaso por sus aspectos más relevantes. Alimentación, salud, medio ambiente, defensa de los animales e industria son algunos de sus tópicos.
La forma en que los microorganismos actúan como agroquímicos. La experiencia con una bacteria muy específica que podría revolucionarlo todo.
Un nuevo libro, compilado por un equipo científico de la UNQ, explica cómo contribuyen a reducir el desperdicio de alimentos en el mundo.
Anahí Cuellas y Jorge Núñez* cuentan qué es el bagazo, describen cómo se podría aprovechar su valor nutricional y sus múltiples cualidades en diversos rubros.
La cifra representa el 10 por ciento de la población del planeta. Las regiones más afectadas son Asia, África y América Latina y el Caribe.
La medida comenzará a implementarse el 20 de este mes. Busca advertir a los consumidores sobre los excesos de componentes nocivos para la salud.
Una investigación realizada por científicos de la UNQ sugiere la importancia del uso intensivo del suelo, a partir de la rotación de cultivos.
En el marco de la implementación de la ‘Ley de Etiquetado Frontal’, la Agencia I+D+i lanzó la Convocatoria de Promoción de la Alimentación Saludable y Nutritiva.
Se realizó en el continente más austral la primera cosecha de verduras de hojas verdes a través de la hidroponía, es decir, sin el empleo de tierra.