Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


domingo 20 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


domingo 20 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Lorena Rojas y Yamila Santillán
Ciencias Noticia destacada

Investigadoras de la UNQ desarrollan un producto que elimina el glifosato del agua y los alimentos

A través del proceso de biorremediación buscan combatir su toxicidad. El pesticida, que causa impactos negativos en la salud y el ambiente, es el más utilizado en Argentina.

Nube semántica de términos empleados por distintos candidatos presidenciales en sus campañas electorales.
Especiales Política

¿De qué hablan cuando hablan los políticos? 10 conceptos explicados por 10 especialistas

Privatización, ajuste fiscal, dolarización, Banco Central, casta, meritocracia, Conicet, flexibilización laboral y algunas más bajo la lupa.

La incorporación de "Los Pibes del Santa" en Identidad Bonaerense implicó una reedición que incluye una nueva portada con los logos de la UNQ y de la Provincia de Buenos Aires. Créditos: Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.
Noticia destacada Territorio

“Los pibes del Santa”, el libro de la UNQ que relata la dictadura en Florencio Varela llega a las escuelas

Editado por esta Universidad y con prólogo de Estela de Carlotto, formará parte de la colección “Identidad Bonaerense” de la Provincia de Buenos Aires.

Del acto participaron Daniel Filmus, Juan José Mussi, Alfredo Alfonso y y Arnaldo Medina, entre otros. Créditos: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Noticia destacada Territorio

Daniel Filmus anunció la construcción de un Polo Tecnológico en Berazategui

Tendrá 4 mil metros cuadrados, servirá para desarrollar tecnologías y vincularse con las industrias del conurbano. Además del municipio, participarán la UNQ y la UNAJ.

Dos personas programan en una notebook. Créditos: SITTEC.
Noticia destacada Tecnología

Los emprendimientos tecnológicos de estudiantes y graduados tienen su premio en la UNQ

Se lanza una novedosa convocatoria a la que podrán presentarse postulantes de todas las carreras de la Universidad. Los premios serán de 600 mil pesos.

"Microbioespecularis (Bichus Mímicus)” se trata de una instalación que contiene líquido blanco con la que el público interactúa con microorganismos generados con Inteligencia Artificial. Créditos: Prensa UNQ.
Ciencias Noticia destacada

Ecosistemas artísticos: una propuesta que invita al público a interactuar con la biología

Del 7 al 10 de agosto tendrá lugar en la UNQ una exposición que incluye desde plantas y caracoles hasta microorganismos y danzas colectivas.

Los alimentos ultraprocesados pueden generar adicción. Créditos: Misiones online.
Ciencias Noticia destacada

Un estudio internacional asocia el consumo de comida chatarra con síntomas de depresión

Además, el trabajo advierte que la ingesta de alimentos ultraprocesados afecta a la región del cerebro encargada de tomar decisiones y autocontrolarse.

La ecología microbiana es una nueva forma de analizar la salud del suelo. Créditos: Laboratorio Agrama.
Ciencias Noticia destacada

Un encuentro para discutir la microbiología en todas sus dimensiones

La UNQ será sede del tercer Congreso Latinoamericano de Ecología Microbiana que se realizará del 7 al 10 de agosto y uno de los referentes será Luis Wall.

Ana Paula Pérez y Leticia Higa, investigadoras del proyecto
Ciencias Noticia destacada

Erizos de mar: científicas de la UNQ investigan sus propiedades para tratar el glaucoma

La clave está en los antioxidantes que poseen las huevas de estos animales. Actualmente, más de 70 millones de personas sufren la enfermedad ocular en el mundo.

María Teresa Lugo y Ana Elbert posan con la plataforma realizada para el Programa Puentes. Créditos: Nicolás Retamar.
Noticia destacada Tecnología

Investigadoras de la UNQ desarrollan una herramienta digital interactiva para la toma de decisiones educativas

La plataforma brinda información valiosa como la oferta completa de carreras universitarias, la cantidad de estudiantes y egresados.

Se realizaron cinco proyección de una hora durante aquella jornada. Créditos: Martín Liut
Noticia destacada Sociedad

“Mayo, los sonidos de La Plaza”: se cumplen 20 años de una proyección sonora que hizo historia

Docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Quilmes recorrieron con audios los eventos políticos y sociales más importantes desde 1945 hasta 2001.

Diego Vázquez, Pamela Toledo, Mario Ermácora y Milagros Abate, investigadores del LEPP a cargo del estudio de la pro-insulina.
Ciencias Noticia destacada

Diabetes: científicos de la UNQ brindan nuevas pistas sobre la producción de insulina

A partir de este trabajo, en el mediano plazo, será posible diseñar estrategias terapéuticas para combatir a una enfermedad que afecta a 400 millones de personas.

← Anterior 1 2 3 4 … 8 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio