Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 12 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 12 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Ciencias Noticia destacada

Huellas dactilares: ¿cómo se forman y qué tiene que ver la matemática de Turing en este proceso?

El procedimiento es similar al que sucede cuando se crean las rayas de las cebras. La clave está en la interacción de proteínas que se expresan en la etapa fetal.

Ayelén Valko se especializa en ilustración científica. Créditos: Ayelén Valko
Ciencias Noticia destacada

Arte y ciencia: una muestra que invita a explorar el mundo de la biología

La científica argentina Ayelén Valko ilustra las distintas etapas de la “autofagia”, un proceso biológico en el que las células se alimentan de sí mismas para sobrevivir.

Noticia destacada Sociedad

Stand up científico: cuando la ciencia también causa gracia

¿Es posible descontracturar la comunicación científica usando el humor? ¿Qué se puede hacer y qué no a la hora de construir un chiste?

Noticia destacada Sociedad

Pablo Picotto: “Cuando la gente se ríe se predispone de otra manera y puede relajarse”

Es humorista y forma parte de “Noche de mente”: un programa de TV pública en que los juegos mentales y la ciencia son las estrellas.

Diego Golombek es biólogo, divulgador, docente de la UNQ y director del Laboratorio de Cronobiología de esta casa de estudios. Créditos: Infobae.
Ciencias Noticia destacada

Diego Golombek: “Para ser creativos, primero hay que aprender a aburrirse”

El director del Laboratorio de Cronobiología de la UNQ lanzó su libro “La ciencia de las (buenas) ideas” y revela cuál es la fórmula científica para tener creatividad.

Históricamente, el lugar de encuentro de las Jornadas es el auditorio Nicolás Casullo de la UNQ. Créditos: Universidad Nacional de Quilmes
Noticia destacada Tecnología

Las Jornadas Transversales de Tecnologías Digitales Audiovisuales vuelven a la UNQ

El XII encuentro regresa a la presencialidad. Ciencia y videojuegos serán los ejes de esta edición. Doce años de debates y reflexiones sobre tecnologías.

Feria de ciencias. Créditos: https://lacasona.org.ar/
Noticia destacada Territorio

Todo listo para el 1° Encuentro de Popularización de las Ciencias

En el marco del Día Internacional de la Cultura Científica, el evento tendrá lugar este miércoles 28 de septiembre en la Universidad Nacional de La Plata.

Instantáneas de la fiesta Fogones del Reencuentro de Bernal
Ciencias Noticia destacada

Cocina Tecnosensorial: cuando el arte y los sentidos se predisponen a compartir ciencia

En un evento a pura divulgación, la Universidad Nacional de Quilmes participó por primera vez de la fiesta popular Fogones del Reencuentro de Bernal.

El neurocientífico Mariano Sigman explica cómo las palabras impactan en la experiencia. Créditos: BBVA
Ciencias Noticia destacada

Mariano Sigman: “La conversación es un buen lugar para observar el pensamiento”

El neurocientífico cuenta sobre su nuevo libro “El poder de las palabras” y la importancia de sacar a la superficie el diálogo interno.

Natalia Aruguete es docente e investigadora de la UNQ y es una de las editoras del libro "El delito televisado". Créditos: Infobae
Noticia destacada Sociedad

Natalia Aruguete: “El delito es narrado como si fuera un cuento popular, con héroes y villanos”

La investigadora de la UNQ dialoga sobre su libro “El delito televisado”, cómo se representa la inseguridad en la TV y qué cambió en la cobertura sobre femicidios.

Noticia destacada Salud

Casas de fuego: un film con mirada social para visibilizar el Chagas

Se conmemora el Día Nacional por una Argentina sin Chagas y Lía Gómez recomienda una película que aborda la enfermedad desde una perspectiva humana. 

Fotografía de la obra "Escenas de la Vida Acuática".
Ciencias Noticia destacada

Escenas de la vida acuática: una propuesta teatral que desborda cultura científica

Dirigida por el biólogo Javier García de Souza, la obra combina danza, música, teatro y ciencia. Podrá verse este sábado a las 15 en el Teatro Argentino de La Plata.

← Anterior 1 … 4 5 6 7 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio