Todo listo para el 1° Encuentro de Popularización de las Ciencias

En el marco del Día Internacional de la Cultura Científica, el evento tendrá lugar este miércoles 28 de septiembre en la Universidad Nacional de La Plata.

Por Lía Gómez*

Feria de ciencias. Créditos: https://lacasona.org.ar/
Feria de ciencias. Créditos: https://lacasona.org.ar/

Si la pregunta sobre ¿qué es la ciencia? requiere una respuesta de variables que se cruzan infinitamente, el interrogante más general sobre ¿qué es la cultura? ha dado debates aún más abiertos entre los especialistas que se dedican a pensar la cuestión. Para complejizar más la cosa, este 28 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Cultura Científica, un binomio que  nuclea ambas cosas: la cultura y la ciencia.

La fecha remite al día en el que se estrenó la serie televisiva Cosmos de Carl Sagan en 1980, programa que proponía en la televisión un viaje por el universo desde una perspectiva científica, pero también narrativa. En esta línea, la Agencia de noticias científicas de la UNQ conversó con Lourdes Arguelles, directora y productora audiovisual, docente del seminario “La comunicación pública de la ciencia, laboratorio de proyectos audiovisuales científicos para multiplataformas”,  y con Javier García de Souza, Coordinador en la Dirección de Promoción de la Cultura Científica de la Universidad Nacional de La Plata y miembro de Poper Stand Up. Dos exponentes que contribuyen, a continuación, a explicar qué es la cultura científica.  

-¿Cuál es la importancia de establecer una fecha de conmemoración de la cultura científica y qué implicancias tiene?

Javier García De Souza: -La iniciativa es de la Unesco, con la apuesta de promover actividades que acerquen la ciencia a la sociedad. En nuestro caso, desde la coordinación de la dirección de promoción de la cultura científica de la UNLP, proponemos un espacio para debatir sobre nuestro lugar en ese cruce entre la universidad y la comunidad. Este 1° Encuentro de popularización de la ciencia prevé instalar un debate sobre qué es promocionar la cultura científica. Es una efeméride muy reciente, que no está instalada en nuestro país, pero irá encontrando su lugar en una definición de la cultura como entramado de símbolos y lenguajes en el que también la ciencia es parte. Lo que permite este cruce es poner en diálogo la ciencia con otros lenguajes y ahí todo se vuelve mucho más enriquecedor.

-En los sistemas científicos la palabra tiene un peso preponderante, y sobre todo la palabra escrita. Sin embargo, el día que se define como conmemorativo se establece en relación a un programa de televisión. Es interesante esto como dato para pensar la divulgación y el lugar de la imagen. ¿Cómo surge la propuesta de trabajar con la divulgación científica desde el audiovisual?

Lourdes Arguelles: -La propuesta del laboratorio de proyectos audiovisuales sobre ciencia surge del deseo de experimentar y trabajar con elementos y herramientas de la práctica artística audiovisual, para crear relatos científicos que puedan llegar al público. Nos parece que distribuir de forma equitativa el conocimiento es fundamental para construir una sociedad más justa y democrática. Por eso, es  necesaria la circulación de saberes de forma creativa explotando al máximo los beneficios que ofrecen los diversos formatos audiovisuales que tanto circulan hoy en las distintas plataformas.

-Imagino que crear contenidos para los nuevos medios es un gran desafío.

Lourdes Arguelles: -Las lógicas de consumo se cuelan en las estructuras de los textos para transformarlos y originan nuevas formas de relaciones con las imágenes. Esto nos lleva, por un lado, a construir textos que se adapten a las plataformas del momento y que puedan generar interés mientras entretienen y por otro, a proponer también nuevas estructuras de relatos. Micros, spots, entrevistas, programas cortos documentales, series, unitarios, charlas TED, y un vasto abanico de productos audiovisuales que explorar para pensar qué podemos aportar desde la práctica artística poniendo el foco en comunicar ciencia.

-Parece ser que hay una necesidad de repensar la comunicación en clave no solo de acceso al conocimiento, sino también de derecho. ¿Cómo dialoga esto con la apuesta por una popularización de la ciencia?

Javier García De Souza: -Los sucesos actuales que estamos viviendo, los procesos de salud, la crisis ambiental, dejan en evidencia que la ciencia no puede, o no debe, quedar encerrada en los laboratorios, en las universidades, ni tampoco remitirse a un diálogo entre especialistas, tiene que abrirse y entrar en diálogo con otros saberes. Se debería explorar en las distintas y variadas formas de hablar de ciencia, pero también lograr instancias para una nueva forma de hacer ciencia.

-¿Y cómo ingresa el arte en todo esto?

Javier García De Souza: -En cuanto a la popularización, en mi caso particular, el juego y el arte han sido siempre excelentes aliados a la hora de pensar en popularizar la ciencia, en formatos diversos como el stand up, el teatro o la danza, en escuelas, barrios populares, teatros, etc. En el trabajo con las infancias me gusta también pensar que uno como científico abre un diálogo, invita a escuchar sobre un mundo a descubrir que no es tan desconocido. Escuchar más desde el sistema científico es el desafío para popularizar el conocimiento.

-Es interesante ese cruce entre ciencia y arte, como también esta idea de la ciencia como descubrimiento desde lo lúdico. La idea de laboratorio también tiene algo que se vincula al juego, a experimentar para descubrir…

Lourdes Arguelles: Tanto la ciencia como el arte plantean preguntas acerca de la “realidad”, ponen el acento en las formas de abordarla, representarla y transformarla. En estos tiempos es imposible pensarlas por separado. Ambas prácticas se complementan y potencian. Producciones artísticas que parten de investigaciones científicas y utilizan procedimientos de este campo y trabajos científicos que se nutren de la estética para potenciar su impacto y llegada. El lenguaje audiovisual es técnica, es estética, es narrativa y es expresión. Es una máquina hacedora de ficciones y realidades capaces de hacernos reflexionar, informarnos, emocionarnos, molestarnos, incomodarnos. Es en sus funciones, una práctica que surge de la curiosidad, la invención y la necesidad de representar el mundo. La  Ciencia también.

El Encuentro de este miércoles, como  el seminario que se dicta los días sábados en la UNLP, son  espacios abiertos de experimentación, creación y discusión, que parte del desafío por una cultura científica para armar.


*Lía Gómez es Coordinadora del Programa de Cultura de la UNQ.

Últimas noticias de la sección Territorio:



¿Te gustó esta noticia? ¡Compartila!