Qué esperar de Estados Unidos en ambiente y salud con el nuevo mandato de Donald Trump
El presidente reelecto relativiza el calentamiento global y el cambio climático. Además, el encargado de la salud pública sería un abogado antivacunas.
El presidente reelecto relativiza el calentamiento global y el cambio climático. Además, el encargado de la salud pública sería un abogado antivacunas.
El proyecto presentado por el gobierno nacional profundiza la situación actual del sistema y, en caso de aprobarse, será uno de los peores de la historia.
Aunque es reconocida en el mundo por sus servicios de alto desarrollo y no genera pérdidas económicas, el Ejecutivo impulsa la llegada de capitales extranjeros.
A pesar de que sus visitas disminuyen con los motores de búsqueda, Meta y ChatGPT, esta herramienta es clave para la transmisión de información confiable.
Los materiales deberán probarse para ver si resisten la radiación y la temperatura. El objetivo es llevar astronautas e investigar el satélite natural de forma permanente.
El proyecto será presentado en la próxima cumbre del G20 que se realizará en Río de Janeiro. El objetivo es reducir la desigualdad de acceso entre los países.
Aunque las naciones se comprometen a reducir el calentamiento global, un nuevo informe advierte que las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando.
El objetivo es disminuir la población del Aedes aegypti con insectos machos estériles. Sin embargo, una especialista advierte que los beneficios no son inmediatos.
En 1947, el científico argentino obtuvo el galardón más importante. El repaso por la trayectoria profesional y política del primer presidente del Conicet.
La institución no solo lleva adelante su histórico programa Supersopa, sino que participa en redes de investigación a través de diferentes especialistas.
Las acciones de protesta se multiplican en todo el país y el contexto adverso une a jóvenes sin agrupación y a distintos movimientos en defensa de la educación.
Se estima que cada año mueren cinco millones de personas por esta problemática. Un informe de la OMS advierte sobre la falta de inversión y sus consecuencias.