Al borde del precipicio estrena su segunda temporada en UNQ Radio
El programa de la Agencia de noticias científicas de la Universidad se emitirá los viernes a las 21 horas y podrá escucharse a través de la FM 91.5, Spotify y YouTube.
El programa de la Agencia de noticias científicas de la Universidad se emitirá los viernes a las 21 horas y podrá escucharse a través de la FM 91.5, Spotify y YouTube.
Los cambios se realizaron considerando la demanda del público objetivo que prefiere el diseño minimalista, caracterizado por una lectura más fresca y ordenada.
La comunicadora reflexionó sobre su experiencia de investigación en el extremo sur argentino y la importancia de desarrollar el concepto de soberanía ambiental.
Un grupo de investigación trabaja en la transformación genética del arroz mediante el uso directo de embriones.
El sociólogo del Conicet, Gonzalo Seid, desmenuza cómo se eliminan ineficiencias en algunos campos, que no le simplifican la vida a las mayorías.
En este artículo, la psiquiatra Juana Brady revela escenas y sensaciones íntimas. “Mi mejor labor puede incluso ser acompañar a morir”, confiesa e invita a pensar.
Un estudio de tres centros de investigación bonaerenses confirmó la aparición y expansión de mutaciones génicas asociadas con resistencia en Aedes aegypti.
En este artículo, el profesor de historia Lautaro Mazzini Puga reflexiona sobre las posibles jugadas que hará el mandatario electo en materia internacional.
Mientras los mensajes oficialistas de homofobia y transfobia están en aumento, un encuentro masivo se prepara para visibilizar las políticas excluyentes del gobierno.
En este artículo, el investigador Luis Wall, realiza una analogía entre el uso de suelos y la coyuntura del país.
Investigadores, técnicos y profesionales del Conicet destacan las condiciones críticas del sector y advierten sobre los efectos adversos si los problemas persisten.
Magdalena Biota, narradora, poeta y traductora, presentará su tercer libro junto al divulgador Diego Golombek.