Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


viernes 25 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


viernes 25 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Gustavo Demartín. Créditos: Ágora del Caminante
Opinión Sociedad

Demoler el olvido: la historia pública como persistencia narrativa

“La memoria colectiva no se borra con una excavadora”, dice el profesor de la UNQ Gustavo Demartín, que aporta su reflexión e invita a pensar.

Poblar es una iniciativa creada en 2021. Créditos: Comisión de Investigaciones Científicas.
Ciencias Noticia destacada

El gobierno bonaerense reimpulsa el primer banco de datos genéticos argentino

A través de la Comisión de Investigaciones Científicas, especialistas retomaron el trabajo que desfinanció la actual gestión nacional. Se trata de una estrategia clave para la investigación en salud.

Super mil mamá viene en dos presentaciones: líquida y en polvo. Créditos: Comisión de Investigaciones Científicas.
Noticia destacada Territorio

Científicas bonaerenses crearon una leche super nutritiva para embarazadas y mujeres lactantes

La bebida contiene las vitaminas necesarias para suplementar la lactancia y apunta a mejorar la salud de madres, hijos e hijas en situación de vulnerabilidad.

Parque Nacional Nahuel Huapi. Créditos: Secretaría de Cultura.
Ambiente Noticia destacada

Avanza la desregulación del turismo: ya no será necesaria la presencia de guías en parques nacionales

El Gobierno Nacional elimina la obligatoriedad de contar con guías turísticos. Cómo impacta en la preservación y el cuidado de los ecosistemas.

Créditos: Cenital.
Noticia destacada Sociedad

Al borde del precipicio lanzó un episodio especial sobre la última marcha al Congreso

El programa de la Agencia conversó con un científico que participó de la protesta y con dos investigadoras que abordan el rol de las fuerzas de seguridad y la violencia simbólica.

Material para trabajar la conciencia fonológica
Ciencias Noticia destacada

¿Un método científico para aprender a leer y escribir?

Las controversias en torno a la “conciencia fonológica” y un retorno a la manera tradicional de aprender plantean renovados debates en Argentina.

Créditos: Fundación Ambiente y Recursos Naturales.
Ambiente Noticia destacada

Los efectos de la motosierra sobre el Servicio Meteorológico Nacional

El SMN sufrió una reducción presupuestaria del 30,9 por ciento en 2024. Cómo impacta el ajuste en la prevención de catástrofes naturales.

Créditos: Preferente.com.
Ambiente Noticia destacada

Estados Unidos, China e India son los grandes responsables de la contaminación global del turismo

Entre 2009 y 2019 las emisiones de dióxido de carbono del rubro turístico aumentaron un 40 por ciento. La aviación constituye la causa principal.

Créditos: TN.
Ambiente Noticia destacada

El turismo amenaza el equilibrio ambiental de la Antártida

Desde 2019 el número de personas que visita el continente antártico ha crecido ininterrumpidamente. Las alarmas se encienden en el ecosistema blanco.

Escorpión criado en el CEPAVE. Créditos: Comisión de Investigaciones Científicas.
Ciencias Noticia destacada

Investigadores bonaerenses desarrollan un suero para combatir el veneno de escorpiones

El objetivo es contrarrestar los efectos de la picadura. A su vez, los especialistas elaboran un mapa de la distribución de estos animales en Buenos Aires.

Marcela Iraola y sus hijas Sofía y Florencia Gimenez Iraola. Créditos: Comisión de Investigaciones Científicas.
Noticia destacada Política

“Destruir a las universidades es destruir el futuro”

Las becarias de la CIC, Marcela Iraola y sus hijas Sofía y Florencia cuentan cómo impactó la educación pública en sus vidas y por qué es importante defenderla.

Créditos: El Tribuno.
Noticia destacada Sociedad

Parteras: ¿aliadas o artífices de la baja natalidad?

Viviana Corfield, coordinadora de obstetricia en un hospital público de Salta, reflexiona sobre el rol de estas trabajadoras en la salud sexual y reproductiva.

← Anterior 1 2 3 4 … 20 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio