Identidad universitaria en contextos de encierro: la experiencia de la UNQ
El proyecto, que se lleva a cabo en el Complejo Penitenciario de Florencio Varela, brinda herramientas para construir un futuro a más de 150 estudiantes.
El proyecto, que se lleva a cabo en el Complejo Penitenciario de Florencio Varela, brinda herramientas para construir un futuro a más de 150 estudiantes.
El país ocupa el quinto lugar a nivel global con más procedimientos estéticos realizados en 2023. Los expertos señalan a las plataformas sociales como un factor clave en este incremento.
El Trastorno por Evitación o Restricción de la Ingesta de Alimentos puede manifestarse desde la infancia y es clave reconocerlo a tiempo.
En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, María Eugenia Dichano describe sus ventajas y realiza un recorrido histórico que desnuda las intenciones de la industria.
En este artículo, el filósofo y docente de la UNQ Daniel Busdygan reflexiona sobre el futuro de esta tecnología que presenta ilusiones y esconde dilemas éticos y políticos.
Qué factores contribuyen a su aumento. Un especialista explica las claves para entender por qué es importante la intervención del Estado.
Qué beneficios ofrece para mejorar la calidad de vida de los pacientes diabéticos y cómo podría ayudar a controlar los niveles de glucosa en sangre.
La ciencia explica los beneficios de un enfoque centrado en el bienestar emocional de los niños capaz de potenciar su capacidad para aprender.
Exploran la aplicación de un agente químico que será menos doloroso para los pacientes. Las pruebas en humanos podrían comenzar hacia fin de año.
La docente e investigadora reflexiona sobre los dilemas éticos y los nuevos desafíos que enfrentan los profesionales de los medios.
Esta ingeniera agrónoma se destaca por promover la cultura científica desde la infancia. “Los niños de hoy votarán mañana”, dice.
Psicólogas consultadas por la Agencia analizan el nuevo éxito de Disney y Pixar y comentan sus errores y aciertos.