¿Cuál es la situación de la ciencia y la tecnología a un mes de la asunción de Trump?
A las salidas de la OMS y el Acuerdo de París se suman despidos, recortes y censura.
A las salidas de la OMS y el Acuerdo de París se suman despidos, recortes y censura.
Entre el 10 y el 11 de febrero se desarrolla una cumbre que reúne a países y grandes empresarios para orientar cómo y hacia dónde va esta tecnología.
El objetivo es construir una nube de almacenamiento propia.
Javier Milei siguió los pasos de Trump y anunció la salida del organismo de salud. La última palabra, sin embargo, la tiene el Congreso Nacional.
La comunicadora reflexionó sobre su experiencia de investigación en el extremo sur argentino y la importancia de desarrollar el concepto de soberanía ambiental.
El sociólogo del Conicet, Gonzalo Seid, desmenuza cómo se eliminan ineficiencias en algunos campos, que no le simplifican la vida a las mayorías.
Hasta 2022, los países invirtieron un promedio de 0,56 por ciento de su PBI en Investigación y Desarrollo, lejos de naciones como Israel que asignó el 6 por ciento.
La mayoría apuesta a la inteligencia artificial y al procesamiento de datos. Sin embargo, también abordan temas como cooperación espacial y la sustentabilidad.
Tras el veto del presidente y el apoyo de un sector del Congreso, académicos plantean esta alternativa que avala la Constitución y no podría frenar el Ejecutivo.
La Cyted celebra sus cuatro décadas y continúa impulsando proyectos regionales vinculados a la producción industrial y a la generación de políticas públicas.
El presidente reelecto relativiza el calentamiento global y el cambio climático. Además, el encargado de la salud pública sería un abogado antivacunas.
En este artículo, el profesor de historia Lautaro Mazzini Puga reflexiona sobre las posibles jugadas que hará el mandatario electo en materia internacional.