Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 24 de mayo de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >    Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Soberanía alimentaria       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 24 de mayo de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Un voluntario recibe en su brazo izquierdo la primera dosis de Soberana 02 en La Habana. Créditos: Jorge Luis Banos / AFP
Noticia destacada Salud

Covid-19: ¿Por qué Cuba es el único país de la región en tener sus propias vacunas?

Más de 60 años de desarrollos e innovaciones le permiten responder con velocidad de reflejos ante la aparición de nuevas enfermedades.

Noticia destacada Salud

Una mirada para tratar el Chagas con mayor consciencia social

La implementación de programas de vigilancia, prevención y control requiere de un enfoque integral, tanto en contextos rurales como urbanos.

Se recomienda vacunar contra la gripe a los mayores de 65 años, personas gestantes, niños menores de 2 años e individuos con factores de riesgo. Créditos: OMS
Noticia destacada Salud

Ante el brote de la gripe, recomiendan vacunarse antes del invierno

Este lunes comienza la distribución de dosis y el viernes inicia la campaña de inmunización a nivel nacional. Aumenta el riesgo de la co-infección con Covid-19

La infusión conocida como "mate". Crédito: CrushPixel
Noticia destacada Salud

Un equipo científico demuestra que la yerba mate es quimiopreventiva y antitumoral

Demostraron que el vegetal tiene efectos quimiopreventivos y antitumorales contra el cáncer de colon y de mama. El problema es la temperatura del agua.

El estudio comenzó hace un año con el inicio de la vacunación masiva en Argentina. Créditos: Infobae
Noticia destacada Salud

Estudio argentino evidencia que la tercera dosis es clave para enfrentar a Ómicron

Luego de seis meses de haberse aplicado la segunda vacuna, los anticuerpos frente a esta variante disminuyen notoriamente.

Te doy mis ojos: por cada donante de córnea, dos personas tienen la posibilidad de recuperar la visión. Crédito: Tododisca.
Noticia destacada Salud

Plan Nacional de Córneas: dar luz en un abrir y cerrar de ojos

A tres meses de la implementación de la iniciativa, Argentina ya realizó 290 trasplantes. Una operación que saca de la oscuridad a miles de personas.

Un niño recibe la vacuna oral, también conocida como Sabin, que sirve para erradicar la polio salvaje. Créditos: Ministerio de Salud Pública de Tucumán
Noticia destacada Salud

La poliomielitis enciende las alarmas de vacunación en el mundo

El virus fue detectado en niños de Israel y Malawi que no estaban inmunizados. En Afganistán y Pakistán, la enfermedad sigue siendo endémica.

El miedo y la falta de información frenan la aplicación de terceras dosis.
Noticia destacada Salud

Coronavirus: los especialistas explican por qué disminuye el ritmo de vacunación en el país

La aplicación de dosis contra el coronavirus merma de acuerdo a la cantidad de contagios. Inseguridad y relajación son algunas de las causas.

El preservativo para vulvas promueve el disfrute sexual de una manera segura. Crédito: Loop
Noticia destacada Salud

De qué se trata el proyecto “Preservativo Para Vulvas”

Se busca prevenir la transmisión de enfermedades sexuales y garantizar el derecho a la salud y el goce de las personas del colectivo LGTBIQ+.

En 2020, 267 millones de personas padecieron inseguridad alimentaria moderada o grave en América Latina y el Caribe. Créditos: PERUSAN
Noticia destacada Salud

El Día Mundial de las Legumbres se celebró entre inseguridad alimentaria y malnutrición

811 millones de personas padecen subalimentación en el mundo según la ONU. ¿Qué rol pueden cumplir las legumbres para revertir este panorama?

Los adultos mayores representan uno de los grupos más afectados en materia de salud mental tras la pandemia. Crédito: La Tercera
Especiales Salud

Salud mental: ¿Qué efectos tuvo la pandemia en los adultos mayores?

En el contexto de reapertura de actividades y con la vacunación avanzada, los viejos y viejas aún tienen miedo a salir de sus hogares.

La confianza de los argentinos y argentinas en las vacunas en general ha disminuido en los últimos tres años. Créditos: Radio La 100
Noticia destacada Salud

Informe advierte que la confianza de los argentinos en las vacunas disminuye año a año

Se trata del tercer estudio interanual de la Fundación Bunge y Born. Se realizó sobre 7.054 casos y abarca a la población mayor a 15 años.

Post pagination
← Anterior 1 … 19 20

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio