El gobierno mexicano prohibió la venta de comida chatarra en todas las escuelas del país
La medida forma parte del programa “Vive saludable, vive feliz”, que incluye la promoción de actividad física y el cuidado de la salud.
La medida forma parte del programa “Vive saludable, vive feliz”, que incluye la promoción de actividad física y el cuidado de la salud.
Investigadores se reúnen en Parque Rivadavia para compartir charlas y talleres en defensa del sistema afectado por los recortes del actual gobierno.
El Consejo Directivo modificó la estructura del Instituto, algo que habilita el despido de personal y la paralización de actividades.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los principales destinos son Canadá y Europa, cuyos gobiernos aprovechan la oportunidad para potenciar sus capacidades científicas y tecnológicas.
La pedagoga recuerda la quema de libros de 1980 que realizó la dictadura y traza paralelismos con el presente.
Los ejemplares rescatados se exhiben en la Secretaría de Derechos Humanos de Avellaneda.
“La autonomía económica es la variable de ajuste”, relata Lucía de la Vega, coordinadora de la agenda transversal feminista del Cels.
El objetivo es proteger la biodiversidad y la importancia de este cereal para la identidad y la seguridad alimentaria del país.
Las becarias de la CIC, Marcela Iraola y sus hijas Sofía y Florencia cuentan cómo impactó la educación pública en sus vidas y por qué es importante defenderla.
La medida permite una eventual privatización y los trabajadores advierten que la decisión “golpea a un polo energético estratégico para la soberanía nacional”.
Científicos realizaron el reclamo ante el Banco Interamericano de Desarrollo, organismo que aportó los fondos de financiamiento.