El país de las canciones, el libro que recorre la historia y la identidad nacional a través de la música

El docente de la UNQ Martín Liut explora cómo los artistas expresan el devenir del país a partir de su arte. Abarca desde Charly García y María Elena Walsh hasta Damas Gratis, Trueno y María Becerra.

"¿Cuál es el país que imaginan, piensan, crean, critican, celebran o cuentan las canciones?" se pregunta Liut en el libro. Créditos: Gourmet Musical.
“¿Cuál es el país que imaginan, piensan, crean, critican, celebran o cuentan las canciones?” se pregunta Liut en el libro. Créditos: Gourmet Musical.

El docente de la Universidad Nacional de Quilmes, Martín Liut, publicó “El país de las canciones. De Charly y Evita a María Becerra y Trueno” (Gourmet Musical), un libro que recorre las expresiones de los artistas a través de sus canciones en torno a los distintos sucesos que atravesó y vive el país hasta la actualidad. El autor explora las descripciones que hacen los diferentes géneros, como rock, cumbia, urbano, folklore, tango y heavy metal, sobre la identidad nacional, la política o los procesos sociales que atraviesan sus barrios.

El libro habla sobre el cruce entre la música y la nación en estos cuarenta años de democracia. Se dicen muchas cosas del país en función del género y el contexto en el que se hacen las canciones. Por ejemplo, la crisis del 2001 es avisada en reiteradas oportunidades por los artistas que ven que algo no está funcionando y después reflexionan acerca de la misma”, cuenta Martín Liut a la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.

Portada de "El país de las canciones. De Charly y Evita a María Becerra y Trueno". Créditos: Gourmet Musical.
Portada de “El país de las canciones. De Charly y Evita a María Becerra y Trueno”. Créditos: Gourmet Musical.

De una manera cronológica, explora letras de canciones de Charly García, Mercedes Sosa, Baglietto, Rata Blanca, Mala Fama, Damas Gratis, Marcela Morelo, Fito Paez, la Bersuit Vergarabat, Trueno, Wos, Cazzu y María Becerra. Así, Liut pone el ojo en canciones como “La casa desaparecida”, en la que Fito Páez refiere sobre una Argentina afectada por el menemismo, la Guerra de Malvinas y una alusión a los desaparecidos de la dictadura; o en “Industria Argentina” de Damas Gratis, donde la banda icónica de la cumbia villera denuncia cómo el entonces presidente Fernando De La Rúa y su ministro de Economía Domingo Cavallo entregaron el país a los extranjeros.

“Los músicos hablan sobre la realidad de su país, pero no me detengo solo ahí. En el capítulo ‘Políticas afirmativas’ detallo cómo la época del Bicentenario fue un momento donde el gobierno quiso mostrar de un modo afirmativo la idea de la identidad. Allí, la música ocupó un lugar importantísimo, pero no exenta de problemas. Por ejemplo, algunos se quejaban de que algunos géneros no tuvieran todo el lugar que se merecían”, explica el autor.

Además de denuncias políticas u optimismos del clima de la época, los y las artistas destacan los procesos sociales que los interpelan. “María Becerra se adueña del concepto de ‘la nena de Argentina’. En principio podríamos pensar que es algo cosificante, pero en realidad estamos ante una persona que se autodenomina de esa manera y se para ante el mundo diciendo ‘yo soy de acá’. De hecho, si miramos el video vemos una fiesta que se da en medio de un embotellamiento”, afirma.

Así como indaga cada artista y sus letras, el autor lanzará una playlist para que a medida que el lector avance en la lectura, escuche las canciones de las que se habla. Liut define: “Este libro es un producto del sistema universitario, donde investigadores y alumnos me trajeron canciones que ellos escuchan que hablan sobre la identidad argentina. Solo no hubiese podido porque uno no conoce todo el repertorio, sino que va llegando según la edad, la música que escuche y las recomendaciones que reciba”.


Últimas noticias de la sección Ciencias:




¿Te gustó esta noticia? ¡Compartila!

Luciana Mazzini Puga

Licenciada en Comunicación Social (UNQ).