Tesoros submarinos: la importancia de visibilizar y conservar los bosques de macroalgas
El biólogo y buzo marino Cristian Lagger detalla el rol central de la especie Macrocystis pyrifera en los ecosistemas.
El biólogo y buzo marino Cristian Lagger detalla el rol central de la especie Macrocystis pyrifera en los ecosistemas.
La situación es advertida por diversos equipos científicos que estudian las consecuencias del cambio climático sobre uno de los principales pulmones del planeta.
Aunque su rol no es muy divulgado, son fundamentales porque captan el carbono de los océanos. Argentina es el país con mayor cantidad de la vegetación en la región.
Esta galería intenta evidenciar la belleza de la biología marina y plantea algunas consideraciones a tener en cuenta para dedicarse a esta afición.
El fenómeno meteorológico, que dejó destrozos y un saldo de trece muertes, aún representa una incógnita para los especialistas en el estudio del clima.
Es la primera vez que se llama a hacer una transición energética. También se comprometieron a triplicar las energías renovables para 2030.
Así lo afirma la Organización Meteorológica Mundial. A su vez, advierte que 2024 podría ser todavía más cálido a causa del fenómeno El Niño.
Se trata de una compensación a los países vulnerables que son los primeros en sufrir y luchar contra las consecuencias del calentamiento global, pero no son los responsables.
Con el foco puesto en las comunidades, el equipo de Escritura Crónica indaga cómo realizar el paso hacia una matriz energética renovable.
Un nuevo estudio advierte a los Estados sobre la necesidad de adoptar un enfoque más integral para preservar los ecosistemas y la biodiversidad.
El objetivo es que la sociedad tome conciencia de la situación ambiental de la provincia y se desarrollen políticas públicas en consecuencia.
Aunque la situación todavía no es alarmante, estos espacios podrían tener efectos negativos sobre la salud de las personas si la toxicidad aumenta.