Cumbre climática en Azerbaiyán: los países ricos no ponen la plata y los pobres piden justicia
En esta nueva edición, las discusiones giran en torno al financiamiento para combatir las consecuencias del calentamiento global.
En esta nueva edición, las discusiones giran en torno al financiamiento para combatir las consecuencias del calentamiento global.
Aunque las naciones se comprometen a reducir el calentamiento global, un nuevo informe advierte que las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando.
Con altas temperaturas y sequías prolongadas, la baja cantidad de recursos hídricos pone en peligro a la agricultura, los ecosistemas y las comunidades.
La extracción de este hidrocarburo podría violar el Tratado Antártico suscrito a mediados del siglo XX y se da en un lugar que disputan Argentina, Chile y Reino Unido.
El biólogo y buzo marino Cristian Lagger detalla el rol central de la especie Macrocystis pyrifera en los ecosistemas.
La situación es advertida por diversos equipos científicos que estudian las consecuencias del cambio climático sobre uno de los principales pulmones del planeta.
Aunque su rol no es muy divulgado, son fundamentales porque captan el carbono de los océanos. Argentina es el país con mayor cantidad de la vegetación en la región.
Esta galería intenta evidenciar la belleza de la biología marina y plantea algunas consideraciones a tener en cuenta para dedicarse a esta afición.
El fenómeno meteorológico, que dejó destrozos y un saldo de trece muertes, aún representa una incógnita para los especialistas en el estudio del clima.
Es la primera vez que se llama a hacer una transición energética. También se comprometieron a triplicar las energías renovables para 2030.
Así lo afirma la Organización Meteorológica Mundial. A su vez, advierte que 2024 podría ser todavía más cálido a causa del fenómeno El Niño.
Se trata de una compensación a los países vulnerables que son los primeros en sufrir y luchar contra las consecuencias del calentamiento global, pero no son los responsables.