Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 28 de junio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >    Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Soberanía alimentaria       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Soberanía alimentaria
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 28 de junio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Un verdulero con barbijo posa entre los alimentos y sus precios. Créditos: Michel Garro / FAO
Noticia destacada Salud

Casi 60 millones de personas padecen hambre en América Latina y el Caribe

El consumo insuficiente de alimentos está en su punto máximo del siglo XXI. La población que afronta esta problemática creció un 30 por ciento entre 2019 y 2020.

Tapa de Una gran familia (fragmento)
Ciencias Noticia destacada

¿Cómo le explico Darwin a mi hija?

Con esa motivación, el docente e investigador de la UNQ Santiago Ginnobili escribió el libro Una gran familia, que acaba de publicarse.

"Es fundamental que el desarrollo económico y social sea sostenible en términos ambientales".
Empresas Noticia destacada

Pensar el país en clave de modelos de desarrollo

Daniel Schteingart enarbola la bandera desarrollista para construir, de manera articulada entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil, la estructura productiva de toda la Argentina.

Jaime Perczyk en la UNQ
Noticia destacada Política

Jaime Perczyk: “Se está invirtiendo en las universidades en un momento muy difícil del país”

El ministro de Educación participó en la inauguración de 18 nuevas aulas que beneficiarán a 31 mil estudiantes en la Universidad Nacional de Quilmes.

“La agricultura del mundo usa la tierra como un florero”, afirma Luis Wall. Crédito: AgroSpray
Ambiente Noticia destacada

Una agricultura saludable como respuesta al calentamiento global

El investigador de la UNQ, Luis Wall, destaca la necesidad de incluir la biología del suelo en prácticas agrícolas para mitigar el impacto en el ambiente.

La Copa del Mundo brilla ante uno de los bolilleros donde se sorteó Qatar 2022.
Ciencias Noticia destacada

El fixture, el bolillero y las matemáticas: en el fútbol también hay ciencia

Más allá de la suerte, en los sorteos hay factores que condicionan y definen partidos. ¿Cuál es el rol del saber científico en todo esto? 

Desechos plásticos en el Ártico.
Ambiente Noticia destacada

La contaminación plástica llegó a las áreas despobladas del Ártico

La fauna se ve afectada por la polución y el calentamiento global, que es tres veces más rápido en esta región que en el resto del planeta.

Noticia destacada Salud

Cleptomanía: el deseo irrefrenable que desafía a la ley

Es una conducta impulsiva difícil de reprimir y que va contra las reglas sociales. Las terapias y algunos fármacos pueden aliviar el síntoma.

Donación de médula ósea
Noticia destacada Salud

Médula ósea: el trasplante sin lista de espera

La solución a ciertas enfermedades de la sangre suele ser el reemplazo de este tejido esponjoso que se halla al interior de algunos huesos. ¿Cómo se puede ser donante?

Sergio Federovisky es biólogo y periodista ambiental. Condujo el programa Ambiente & Medio y publicó cinco libros. Créditos: Argentina.gob.ar
Ambiente Noticia destacada

Sergio Federovisky: “¿Le vamos a pedir a Argentina lo que no le pedimos a EEUU?”

El viceministro de Ambiente de la Nación aborda las raíces del cambio climático, la falta de compromiso mundial y la ausencia de soluciones.

María Eugenia Fazio es la Directora de la Especialización en Comunicación, Gestión y Producción Cultural de la Ciencia y la Tecnología. Créditos: Universidad Nacional de Quilmes.
Ciencias Noticia destacada

La UNQ lanza la Especialización en Comunicación, Gestión y Producción Cultural de CyT 

La comunicación y la cultura al servicio de la ciencia y la tecnología. Se trata de una titulación inédita y la modalidad de dictado será virtual.

En el laboratorio de Inmunología, Enfermedades Infecciosas y Desarrollo de Vacunas, Lorena Coria, Juliana Cassataro y Eliana Castro desarrollan la ARVAC Cecilia Grierson.
Ciencias Noticia destacada

Vacuna argentina contra Covid-19: comenzarán los ensayos clínicos en humanos

La ARVAC Cecilia Grierson superó con éxito la fase de estudios preclínicos y logró la aprobación de Anmat. En 2023 podría utilizarse como refuerzo.

← Anterior 1 … 109 110 111 … 113 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio