Tecnópolis rompe récords de visitas en su primera semana
En su undécima edición, la muestra de arte, ciencia y tecnología trae nuevas propuestas para las infancias y los adultos.
En su undécima edición, la muestra de arte, ciencia y tecnología trae nuevas propuestas para las infancias y los adultos.
El Patagotitan mayorum es el animal más grande que vivió en el planeta y tendrá una sala especialmente construida en Trelew.
Mariana Baranchuk, docente de la UNQ, comparte “Stella Calloni. Periodismo, literatura y militancia”, un libro que recorre la vida personal y profesional de la referenta.
El científico expresó la necesidad de que la comunicación científica sea una política de Estado y contó sobre sus proyectos para difundir conocimientos.
Se estrena por la TV Pública la serie que narra el vínculo entre músicos y científicos durante la pandemia. El primer capítulo se emitirá este martes a las 23.
Se trata de una exhibición itinerante de piezas gráficas, que incluye temas como la equidad de género, y la educación y la comunicación científicas.
A través del cruce de datos genéticos y encuestas, los investigadores buscan derribar mitos alrededor de los caninos.
Este sábado, la sociedad será testigo de un nuevo eclipse solar. Las claves en la comunicación de la astronomía: una ciencia al alcance de todos y todas.
Valeria Edelsztein y Claudio Cormick invitan a sus lectores a revisar los planteos de filósofos y filósofas en un recorrido de diez capítulos.
Con esa motivación, el docente e investigador de la UNQ Santiago Ginnobili escribió el libro Una gran familia, que acaba de publicarse.
Emitido por la TV Pública, llega a su sexta temporada con nueva escenografía, secciones y miles de preguntas para hacer sobre el mundo.
Entrevista al director del Laboratorio de Cronobiología de la UNQ y divulgador científico. Una vida dedicada a contar para generar interés por la ciencia.