Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


miércoles 16 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


miércoles 16 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Créditos: Presidencia de México.
Noticia destacada Política

El gobierno mexicano prohibió la venta de comida chatarra en todas las escuelas del país

La medida forma parte del programa “Vive saludable, vive feliz”, que incluye la promoción de actividad física y el cuidado de la salud.

Protesta realizada en Washington frente a los recortes de Trump. Créditos: Keystone-SDA.
Noticia destacada Política

Fuga de cerebros estadounidenses: especialistas abandonan el país por las políticas de Trump

Los principales destinos son Canadá y Europa, cuyos gobiernos aprovechan la oportunidad para potenciar sus capacidades científicas y tecnológicas.

Se estima que uno de cada tres niños tendrá sobrepeso u obesidad en 2050. Créditos: OPS.
Noticia destacada Salud

Casi dos tercios de la población adulta tendrá sobrepeso u obesidad para 2050

Dos informes publicados en la revista The Lancet advierten que se trata de una epidemia mundial y exigen medidas drásticas para disminuir las cifras.

El presidente Lula da Silva junto a su ministra de Salud. Créditos: EBC / Agência Brasil Oficial.
Noticia destacada Salud

Brasil anunció su primera vacuna 100 por ciento nacional contra el dengue

Se aplica una sola vez y es efectiva contra los cuatro tipos del virus. Las autoridades prevén la producción de 60 millones de dosis anuales a partir de 2026.

Maíz nativo de la Península de Yucatán. Créditos: Fernando Morales / CIMMYT.
Noticia destacada Política

México: el gobierno avanza en la prohibición del cultivo de maíz transgénico

El objetivo es proteger la biodiversidad y la importancia de este cereal para la identidad y la seguridad alimentaria del país.  

Donald Trump comenzó su segundo mandato con despidos y recortes. Créditos: Sarah Meyssonnier / Reuters.
Noticia destacada Política

¿Cuál es la situación de la ciencia y la tecnología a un mes de la asunción de Trump?

A las salidas de la OMS y el Acuerdo de París se suman despidos, recortes y censura.

Gustavo Petro tiene mandato hasta 2026. Créditos: Presidencia Colombia.
Noticia destacada Política

Colombia instalará tres centros de datos para “garantizar la soberanía” de la información estatal

El objetivo es construir una nube de almacenamiento propia.

La paradisíaca Santorini bajo amenaza de erupción volcánica. Créditos: tripadvisor.
Ambiente Noticia destacada

Tiembla el paraíso: ¿qué pasa con los sismos en la Isla de Santorini?

Una sucesión de pequeños temblores enciende las alarmas de una posible erupción volcánica y produce un éxodo masivo.

La inversión de América Latina y el Caribe en ciencia y tecnología representó solo el 2,5 por ciento del total mundial. Créditos: Efe / Universidad de Chile.
Noticia destacada Política

América Latina y el Caribe: destacan una pobre apuesta por el conocimiento en la región

Hasta 2022, los países invirtieron un promedio de 0,56 por ciento de su PBI en Investigación y Desarrollo, lejos de naciones como Israel que asignó el 6 por ciento.

Créditos: La Nación.
Ciencias Noticia destacada

Una ciencia ¿abierta?: los obstáculos que impiden producir conocimiento al alcance de todos

La investigadora de la Universidad Nacional de Quilmes, Cecilia Jarne, intercambió experiencias en un workshop en China que indaga sobre problemas como la falta de estándares o los diferentes idiomas.

La ministra de Ciencias colombiana durante la presentación del próximo Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe. Créditos: Gobierno Colombia.
Noticia destacada Política

De qué manera los países de América Latina apuestan a la ciencia y la tecnología

La mayoría apuesta a la inteligencia artificial y al procesamiento de datos. Sin embargo, también abordan temas como cooperación espacial y la sustentabilidad.

Donald Trump fue reelecto presidente en Estados Unidos. Créditos: AFP.
Noticia destacada Política

Qué esperar de Estados Unidos en ambiente y salud con el nuevo mandato de Donald Trump

El presidente reelecto relativiza el calentamiento global y el cambio climático. Además, el encargado de la salud pública sería un abogado antivacunas.

← Anterior 1 2 3 … 7 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio