La UNQ rompe fronteras y contribuye a la internacionalización de la ciencia
En esta oportunidad, le otorgó el Doctorado Honoris Causa a Silvio Tosatto, científico italiano que colaboró con la inserción de la Universidad en Europa.
En esta oportunidad, le otorgó el Doctorado Honoris Causa a Silvio Tosatto, científico italiano que colaboró con la inserción de la Universidad en Europa.
A partir de las señales eléctricas que envía el sistema nervioso, la persona puede realizar movimientos. Se trata de la primera patente registrada de origen salvadoreño en diez años.
Preocupada por el cambio climático y defensora de las universidades, esta ingeniera ambiental formó parte de un equipo galardonado con el premio Nobel de la Paz.
Mientras que la empresa de Jeff Bezos retomó los vuelos después de dos años, el gigante asiático quiere iniciar su propia aventura con civiles en 2028.
La extracción de este hidrocarburo podría violar el Tratado Antártico suscrito a mediados del siglo XX y se da en un lugar que disputan Argentina, Chile y Reino Unido.
Aunque la medida apunta a garantizar la cobertura en salud mental, distintas organizaciones advierten que refuerza el estigma y la patologización de las identidades.
El Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027 tendrá a disposición 18 mil millones de euros. Una suma sin precedentes.
El gobierno de Santiago Peña aprobó una ley que pone en riesgo los fondos públicos que sostienen el “arancel cero”.
Así lo afirmó el sitio Our World in Data. En 2022, las energías renovables superaron al carbón, al gas y al petróleo en la generación de electricidad.
El país planea invertir 40 mil millones de dólares para el desarrollo de la IA y el objetivo es competir de igual a igual con las grandes potencias.