Ante el brote de la gripe, recomiendan vacunarse antes del invierno
Este lunes comienza la distribución de dosis y el viernes inicia la campaña de inmunización a nivel nacional. Aumenta el riesgo de la co-infección con Covid-19
Este lunes comienza la distribución de dosis y el viernes inicia la campaña de inmunización a nivel nacional. Aumenta el riesgo de la co-infección con Covid-19
Demostraron que el vegetal tiene efectos quimiopreventivos y antitumorales contra el cáncer de colon y de mama. El problema es la temperatura del agua.
Luego de seis meses de haberse aplicado la segunda vacuna, los anticuerpos frente a esta variante disminuyen notoriamente.
La directora de la Cátedra Abierta de Género y Sexualidades de la UNQ analiza el contexto social y los desafíos que tiene por delante el gobierno.
El doctor en Historia analiza la mirada occidental sobre el país más grande del mundo y el impacto de la geopolítica en los procesos sociales.
A partir de la construcción del ARSAT SG-1 y SG-2, se reactiva el Plan Espacial Geoestacionario. Con ellos, ya son cuatro los satélites que produce y opera Argentina.
Se busca prevenir la transmisión de enfermedades sexuales y garantizar el derecho a la salud y el goce de las personas del colectivo LGTBIQ+.
En el contexto de reapertura de actividades y con la vacunación avanzada, los viejos y viejas aún tienen miedo a salir de sus hogares.
El Laboratorio de la UNQ se convirtió en Centro de Oncología Molecular y Traslacional. Buscan que los avances de investigación lleguen más rápido a los hospitales.
La producción anual de cigarrillos a nivel mundial supera los seis billones. Las colillas impactan en el medio ambiente y en la calidad de vida de los humanos.
La inversión es de US$93 millones y abastecerá a un equivalente de 140 mil hogares. Es el primero construido por la subsidiaria eléctrica de la compañía.
Se trata del tercer estudio interanual de la Fundación Bunge y Born. Se realizó sobre 7.054 casos y abarca a la población mayor a 15 años.