Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


jueves 10 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


jueves 10 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
La consulta popular constituye un acto de democracia directa. Créditos: Nuria Bodda / Emergentes.
Noticia destacada Política

Impulsan una consulta popular para sancionar la Ley de Financiamiento Universitario en 2025

Tras el veto del presidente y el apoyo de un sector del Congreso, académicos plantean esta alternativa que avala la Constitución y no podría frenar el Ejecutivo.

Más de 90 mil personas participaron en cursos y talleres de la Cyted. Créditos: Cyted.
Noticia destacada Política

Cuarenta años de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo de Iberoamérica

La Cyted celebra sus cuatro décadas y continúa impulsando proyectos regionales vinculados a la producción industrial y a la generación de políticas públicas.

Donald Trump fue reelecto presidente en Estados Unidos. Créditos: AFP.
Noticia destacada Política

Qué esperar de Estados Unidos en ambiente y salud con el nuevo mandato de Donald Trump

El presidente reelecto relativiza el calentamiento global y el cambio climático. Además, el encargado de la salud pública sería un abogado antivacunas.

Una de las tantas protestas que se realizaron frente al Conicet en 2024. Créditos: Nadia Luna / Agencia TSS.
Noticia destacada Política

Presupuesto 2025: una nueva amenaza que consolida el ajuste en ciencia y tecnología

El proyecto presentado por el gobierno nacional profundiza la situación actual del sistema y, en caso de aprobarse, será uno de los peores de la historia.

Miembros de INVAP despiden al primer radar 100 por ciento nacional exportado a Nigeria en 2023. Créditos: INVAP.
Noticia destacada Política

Qué pasa con INVAP, la empresa modelo de ciencia y tecnología que el gobierno busca privatizar

Aunque es reconocida en el mundo por sus servicios de alto desarrollo y no genera pérdidas económicas, el Ejecutivo impulsa la llegada de capitales extranjeros.

Wikipedia aloja artículos en 339 idiomas y es la enciclopedia más visitada en la web. Créditos: La Nación.
Especiales Sociedad

La ciencia y los secretos detrás de Wikipedia, la enciclopedia “garante del conocimiento”

A pesar de que sus visitas disminuyen con los motores de búsqueda, Meta y ChatGPT, esta herramienta es clave para la transmisión de información confiable.

China lanzó con éxito su última nave espacial Shenzhou-19 con tres astronautas a bordo. Créditos: Wang Jiangbo / Xinhua.
Ciencias Noticia destacada

Investigadores chinos desarrollan ladrillos para construir bases en la Luna

Los materiales deberán probarse para ver si resisten la radiación y la temperatura. El objetivo es llevar astronautas e investigar el satélite natural de forma permanente.

La vacuna contra el coronavirus forma parte del Plan Nacional de Inmunización. Créditos: Poder 360.
Noticia destacada Salud

Brasil impulsa la creación de una coalición regional para la producción de vacunas

El proyecto será presentado en la próxima cumbre del G20 que se realizará en Río de Janeiro. El objetivo es reducir la desigualdad de acceso entre los países.

Los gases de efecto invernadero alcanzaron su pico histórico en 2023. Créditos: Mavink.
Ambiente Noticia destacada

Puro humo: la ONU exige medidas más ambiciosas para mitigar el cambio climático

Aunque las naciones se comprometen a reducir el calentamiento global, un nuevo informe advierte que las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando.

El color rojo se realizó a través de un pigmento para poder diferenciarlo de otros ejemplares. Créditos: Iscamen.
Ciencias Noticia destacada

Mosquitos rojos en Mendoza: ¿Una solución para combatir al dengue?

El objetivo es disminuir la población del Aedes aegypti con insectos machos estériles. Sin embargo, una especialista advierte que los beneficios no son inmediatos.

Bernardo Houssay en un aula de la Facultad de Medicina. Créditos: Archivo General de la Nación.
Noticia destacada Sociedad

A 77 años del Nobel de Houssay: un legado que ostenta medicina, ciencia y Estado

En 1947, el científico argentino obtuvo el galardón más importante. El repaso por la trayectoria profesional y política del primer presidente del Conicet.

Dos estudiantes de la Universidad sirven la Supersopa. Créditos: Natalia García / UNQ.
Noticia destacada Salud

Día Mundial de la Alimentación: las estrategias de la UNQ para combatir la malnutrición

La institución no solo lleva adelante su histórico programa Supersopa, sino que participa en redes de investigación a través de diferentes especialistas.

← Anterior 1 … 8 9 10 … 37 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio