América enfrenta la epidemia de dengue más grande desde que hay registros
Se informaron más de 12,6 millones de casos en 2024, casi tres veces más que el año anterior. Argentina, Brasil, Colombia y México concentran el 90 por ciento. Ya se reportaron cerca de 8 mil muertes.
Según la Organización Panamericana de la Salud, América enfrenta la epidemia de dengue más grande desde 1980, año en el que comenzaron los registros. Hasta el momento, los países reportaron más de 12,6 millones de casos, casi tres veces más que en 2023, y cerca de 8 mil muertes. Argentina, Brasil, Colombia y México concentran el 90 por ciento de las afecciones y casi el mismo porcentaje de fallecimientos. “Este aumento está asociado directamente con fenómenos climáticos como sequías, inundaciones y temperaturas más cálidas que favorecen la proliferación de criaderos de mosquitos. El rápido crecimiento poblacional, la urbanización no planificada y las condiciones de vida deficientes en las que el suministro de agua, los servicios sanitarios y el manejo de residuos no son adecuados, también están favoreciendo la propagación”, declaró en conferencia de prensa Jarbas Barbosa, director de la OPS.
En diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes, la viróloga hondureña Wendy Murillo suma otras explicaciones además del cambio climático: “Una condición importante es que el virus se adaptó más fácil al mosquito y esto hizo que los procesos de transmisión hacia los humanos sean más eficientes. A su vez, otro factor es la circulación de nuevos serotipos de dengue (existen cuatro) en determinadas zonas donde antes no había”.
Si bien Argentina, Brasil y Perú ya comenzaron a aplicar la vacuna frente al dengue y Honduras lo haría en 2025, constituye una estrategia para mejorar la protección individual y comunitaria pero no detendrá la propagación del virus en el corto y el mediano plazo. Además, el suministro es limitado y ni siquiera hay stock en las farmacias.
En este sentido, desde el organismo advirtieron que hay dos cuestiones a tener en cuenta: la población infantil y la expansión geográfica. En el primer caso, el dengue está representando un riesgo mayor a lo esperado en niños y adolescentes. De hecho, los menores de 15 años fueron más de un tercio de los casos en países como Costa Rica, México y Paraguay y cerca del 70 por ciento de las muertes en Guatemala.
Sobre la expansión geográfica, la OPS resalta que la transmisión de dengue se expandió en países como Argentina, donde llegó a zonas frías donde no se habían registrado casos en años anteriores. Asimismo, en 2024 se detectó la presencia del virus en Estados Unidos, que hasta ahora no se veía afectado por la enfermedad.
Aunque la especialista de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras sugiere seguir las recomendaciones habituales para eliminar los criaderos de mosquitos, también señala la necesidad de utilizar nuevas estrategias para hacerle frente al dengue.
“Debemos intensificar la vigilancia epidemiológica y saber cuáles son los casos, en qué zonas se encuentran y dónde están los programas de control y prevención en los que debemos invertir. Nuestros laboratorios a nivel nacional tienen que estar preparados para hacer una vigilancia virológica. Además, tenemos que capacitar y supervisar al personal de salud en temas sobre educación y prevención para que puedan multiplicar el conocimiento hacia los pacientes”, subraya Murillo.
Además de las mencionadas, la esterilización de mosquitos a partir de la liberación de insectos machos estériles o bacterias que también puedan contribuir son estrategias que se aplican en algunos lugares. En este sentido, la integrante de la Covired pide aceitar los vínculos entre los científicos y los gobiernos de los distintos países. “Necesitamos una relación estrecha entre las autoridades sanitarias y los investigadores que están proveyendo el conocimiento porque todas estas acciones son importantes para contrarrestar la gran cantidad de casos registrados”.