Fentanilo contaminado: cuando el veneno viene sellado
Ampollas con bacterias letales ingresaron al sistema de salud argentino. Causaron 48 fallecimientos. Tres laboratorios implicados y una pregunta sin respuesta: ¿cómo pasó?
Ampollas con bacterias letales ingresaron al sistema de salud argentino. Causaron 48 fallecimientos. Tres laboratorios implicados y una pregunta sin respuesta: ¿cómo pasó?
El salario quedó casi 100 puntos debajo de la inflación desde diciembre de 2023.
Abuelas de Plaza de Mayo exigió medidas de protección frente al decreto del gobierno que le quitó su autarquía y autonomía. Las muestras biológicas en peligro.
Avanzan los recortes y crece la preocupación por la productividad, la soberanía tecnológica y las economías regionales.
El Director Ejecutivo de Clacso, Pablo Vommaro, reflexiona sobre la actualidad y los desafíos a futuro.
Legislaturas, universidades y productores advierten lo que está en riesgo si el Instituto se “reestructura”.
El gobierno nacional recortó la autonomía del Instituto Nacional del Agua y además fusionó otras dos instituciones del sector.
La repatriación de científicos, el lanzamiento de satélites y la popularización a través de grandes muestras son solo algunos hitos.
En este artículo, investigadoras de la UNQ dialogan con activistas de la región sobre las formas de articulación y cambios que generó este movimiento en sus países.
Directores, investigadores y becarios alertaron sobre la realidad del sector y propusieron diferentes vías para torcer el rumbo.
Protestan contra los salarios por debajo de la línea de pobreza, los femicidios y el cientificidio.
La Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales advierte que el sistema de CyT y la educación son la llave de la “supervivencia de una Nación”.