Saltar al contenido
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 19 de julio de 2025

Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
  • Ciencias
  • Salud
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Empresas
  • Territorio

TENDENCIAS >       Cientificidio       Cambio climático       Inteligencia Artificial      Conflicto universitario       Carrera espacial       Mundo

Buscar
        • INICIO
        • SECCIONES
        • Ciencias
        • Salud
        • Ambiente
        • Tecnología
        • Política
        • Sociedad
        • Empresas
        • Territorio
        • TENDENCIAS
        • Cientificidio
        • Cambio climático
        • Inteligencia Artificial
        • Conflicto universitario
        • Carrera espacial
        • Mundo
        • NOSOTROS
        • El proyecto
        • Equipo editorial
        • Autoridades UNQ
        • Divulgar(nos)
        • Nuestras notas en otros medios
        • Difusión
        • Contacto
        • Acceder al sitio web de la UNQ

          Programa Institucional Agencia de Noticias
          de Comunicación de la Ciencia


sábado 19 de julio de 2025

Buscar
Logo Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
Daniel Gomez, director del Centro de Oncología Molecular y Traslacional (COMTra). Créditos: Natalia Castro.
Ciencias Noticia destacada

Daniel Gómez fue reconocido como ciudadano ilustre de Quilmes por sus aportes en la lucha contra el cáncer

Su investigación en la Universidad Nacional de Quilmes se centra en el desarrollo de nuevas terapias para afrontar distintos tipos de tumores.

Lìa Gómez
Opinión Sociedad

El cine, la Marcha Universitaria y el “trabajo de mamá” como espacio de identidad

Lía Gómez narra cómo fue su experiencia durante la movilización compartida con sus hijas y ensaya reflexiones como referente de la gestión cultural en la UNQ.

Corazón binario
Noticia destacada Tecnología

¿Es posible que la Inteligencia Artificial genere poesía?

En este artículo, Lía Gómez, coordinadora del Programa de Cultura de la UNQ, analiza cómo influye el aprendizaje automático en la producción artística.

Noticia destacada Salud

Casas de fuego: un film con mirada social para visibilizar el Chagas

Se conmemora el Día Nacional por una Argentina sin Chagas y Lía Gómez recomienda una película que aborda la enfermedad desde una perspectiva humana. 

Esta foto, tomada por Monica Hasenberg e intervenida por Paula Doberti, retrata la lucha de las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo. Créditos: Mujeres en lucha.
Noticia destacada Territorio

La UNQ presenta “Mujeres en lucha”, una serie de fotografías artísticas sobre Madres, Abuelas y feminismos

La exposición da cuenta de la presencia y resistencia permanente de estas mujeres en la conquista por derechos humanos y de igualdad. Se podrá visitar hasta el 30 de abril.

Créditos: Camila Cando / Prensa UNQ.
Noticia destacada Territorio

Con un atractivo menú de actividades, la UNQ protagonizará La noche de las universidades

En conmemoración por el 75 aniversario de la gratuidad de la educación pública superior, este jueves, la Universidad Nacional de Quilmes abre las puertas a la comunidad.

La producción se transmite por Youtube y Spotify.
Ciencias Noticia destacada

Desbordes, el podcast que invita a cruzar los límites entre la ciencia, la cultura y la política

Se trata de una propuesta creativa pensada y puesta en marcha desde la Universidad Nacional de las Artes. Ya hay tres capítulos disponibles en plataformas.

Perspectivas educativas y comunicacionales. Crédito: Centro de Políticas Públicas en Educación, Comunicación y Tecnología.
Ciencias Noticia destacada

Innovación tecnológica, comunicación y participación: las claves del mundo que viene

Todo listo en la UNQ para el inicio del 7° Simposio del Programa de Investigación Tecnologías Digitales y Prácticas de Comunicación/Educación. Jornadas de intercambio y formación.

Noticia destacada Sociedad

La evitable ascensión de Arturo Ui: una versión de la obra de Bertolt Brecht que invita a combatir el autoritarismo

Ocho décadas después de su publicación original, estudiantes y docentes de la Escuela Universitaria de Artes de la UNQ realizan su propio producto y le imprimen un toque especial.

La Agencia nació en marzo de 2022 con el objetivo de contar la ciencia en tiempo real. Créditos: Agencia UNQ.
Noticia destacada Sociedad

Diez acciones de la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ en 2023

A lo largo del año, el portal inauguró nuevas secciones, desarrolló un mapa interactivo y realizó un curso de profesionalización para estudiantes de la Universidad.

Imagen tomada de la obra Lengua lengua lengua.
Noticia destacada Sociedad

Lengua lengua lengua: una obra que explora la poesía como forma de conocimiento

Llega la última función de la ganadora del 14° Premio “Germán Rozenmacher” de Nueva Dramaturgia. Este sábado a las 20:30 en el Centro Cultural Rojas.

"Microbioespecularis (Bichus Mímicus)” se trata de una instalación que contiene líquido blanco con la que el público interactúa con microorganismos generados con Inteligencia Artificial. Créditos: Prensa UNQ.
Ciencias Noticia destacada

Ecosistemas artísticos: una propuesta que invita al público a interactuar con la biología

Del 7 al 10 de agosto tendrá lugar en la UNQ una exposición que incluye desde plantas y caracoles hasta microorganismos y danzas colectivas.

1 2 … 4 Siguiente →

Ir a la página de inicio
Programa Institucional Agencia de Noticias
de Comunicación de la Ciencia

Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD) Tel. +5411 4365 7100 Int. 5061

© Agencia de Noticias Científicas UNQ 2025 | Desarrollado con WordPress

Email
Scroll al inicio