Mujer y científica: la trayectoria de Claudia Sheinbaum, la flamante presidenta de México

Preocupada por el cambio climático y defensora de las universidades, esta ingeniera ambiental formó parte de un equipo galardonado con el premio Nobel de la Paz.

A la izquierda de la imagen, una joven Claudia Sheinbaum mientras estudiaba en California en 1992. A la derecha, la Plaza del Zócalo en el cierre de campaña (imagen: Science).

A inicios de marzo, en plena campaña electoral, Claudia Sheinbaum Pardo prometió a miles de personas reunidas en la Plaza del Zócalo que México sería “una potencia científica y de innovación”. En el presente, la ingeniera ambiental y presidenta electa se enfrenta a un gran desafío al ser la primera mujer elegida para ocupar este cargo. Desde la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ relatamos cómo fue su camino desde el laboratorio hasta desempeñar el rol principal de la escena política azteca.

Además de mujer, Sheinbaum Pardo es científica. Sus credenciales incluyen una maestría y un doctorado en ingeniería energética y ambiental gracias a los cuales dirigió varias tesis. Algunos de sus estudios se enfocaron, por ejemplo, en el uso eficiente de estufas de leña en comunidades rurales. Para 1995, se trasladó junto a su familia a California y cursó otro doctorado en Educación.

Sheinbaum es una acérrima defensora de la universidad. En los años 80′ lideró las luchas estudiantiles contra el rector Jorge Caprizo de la Universidad Autónoma de México (UNAM), ya que promovía el cobro de matrículas y el arancelamiento de esa entidad. Aunque muchos especulan sobre cómo será su presidencia, hay un aspecto sobre el que nadie duda: va a promover el crecimiento de las universidades.

Con la llegada a la alcaldía de Ciudad de México (CDMX) de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el 2000, Sheinbaum dirigió la Secretaría de Ambiente donde enfrentó un desafío colosal: limpiar a una de las ciudades más contaminadas del mundo. Si bien queda mucho camino por recorrer, hoy CDMX disminuyó de manera considerable sus niveles de contaminación.

En 2005, al terminar sus funciones en la Secretaría de Ambiente, volvió a la academia donde fue parte de un equipo que estudió el cambio climático. Este equipo fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz. Nunca abandonó del todo la política y fue alcaldesa de Tlapan en CDMX, distrito donde pasó su infancia y los primeros años de su juventud.

En 2018 AMLO ganó la presidencia y Sheinbaum la jefatura de gobierno de CDMX. De manera especial se destacó en el manejo de la pandemia de covid-19. Mientras AMLO restaba importancia a la peligrosidad del virus, Sheinbaum promovía el uso de tapabocas y el distanciamiento. Como resultado, CDMX tuvo una de las tasas de vacunación más altas del mundo.

El plan de gobierno de la flamante presidenta electa se centra en “100 pasos para la transformación”. Esto incluye el aumento de becas para estudiantes, pensiones para aquellas mujeres dedicadas a las tareas de cuidado y fortalecimiento del sistema médico diagnóstico y el de salud mental. Según prometió en los actos de campaña, apoyará las ciencias básicas, naturales, sociales y las humanidades mientras se hace hincapié en la vinculación de estas áreas con sectores prioritarios del país. Será a partir del 1° de octubre que Sheinbaum comenzará sus funciones y a partir de allí se verá si los resultados se hacen visibles en un país que cuenta con casi 130 millones de personas.


Últimas noticias de la sección Política:



¿Te gustó esta noticia? ¡Compartila!

Nadia Chiaramoni

Licenciada en biotecnología. Doctora con mención en ciencias básicas y aplicadas